Niveles de ruido y alteraciones acústicas en los trabajadores de la empresa Parakas Servis S.A.C, Pisco, 2021
Descripción del Articulo
Uno de los principales problemas recurrentes en la salud auditiva de los operadores que laboran dentro de plantas de producción, son los causados por el ruido. Es por ello la importancia de realizar constantemente un monitoreo para reducir el efecto que puedan tener en los trabajadores. El presente...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/74394 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/74394 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contaminación por ruido Alteraciones auditivas Gestión Ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | Uno de los principales problemas recurrentes en la salud auditiva de los operadores que laboran dentro de plantas de producción, son los causados por el ruido. Es por ello la importancia de realizar constantemente un monitoreo para reducir el efecto que puedan tener en los trabajadores. El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general Determinar la relación que se da entre el nivel de ruido y la alteración acústica de los trabajadores de la empresa PARAKAS SERVIS S.A.C, Pisco, 2021. La investigación desarrolló un método con enfoque cuantitativo, diseño no experimental y de tipo aplicado. Se realizó el monitoreo de ruido en las áreas con mayor influencia de ruido considerando las actividades y el cargo de cada trabajador. Se usó el dosímetro y se desarrolló el monitoreo según las indicaciones de la R.M 375-2008 TR y la ISO 9612. En los resultados se verificó que el nivel de intensidad de ruido es directamente proporcional a las alteraciones auditivas de los trabajadores, diagnosticando en la mayoría de casos, normoacusia. Asimismo, se midió el nivel de ruido, el cual en el último año varió entre los 66 dB y 96 dBA. Por otro lado, se comparó los niveles de ruido ambiental con los límites máximos permisibles, y se comprobó que, en horario diurno, 18 puntos sobrepasan los 80 dB superando el límite máximo, y en horario nocturno, solo 1 punto sobrepasa los 70 dB superando el límite sobrepasa. Finalmente se elaboró un mapa de ruido donde se representó las principales áreas con mayor influencia de ruido. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).