Exportación Completada — 

Bienestar psicológico y agresividad en estudiantes de secundaria del Callao, 2023

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo relacionar el bienestar psicológico y la agresividad en estudiantes de secundaria del Callao, 2023. El tipo de investigación es básica, de diseño cuantitativo, descriptivo, correlacional de corte transversal y de muestreo no probabilístico. El estudio incluye...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llacsa Anticona, Vanessa Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/139023
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/139023
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agresividad
Bienestar psicológico
Psicología positiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo relacionar el bienestar psicológico y la agresividad en estudiantes de secundaria del Callao, 2023. El tipo de investigación es básica, de diseño cuantitativo, descriptivo, correlacional de corte transversal y de muestreo no probabilístico. El estudio incluye una muestra poblacional de 512 estudiantes de tres instituciones, cuyo rango de edad es de 11 a 19 años. Se les administró la Escala de Bienestar Psicológico SPWB de Ryff (Diaz et al., 2020) y el Cuestionario de Agresión de Buss y Perry AQ (Tintaya G, 2018), ambos validados en contexto peruano. Como resultado, se probó que existe relación inversa entre el bienestar psicológico y agresividad (p<.05, r= - .27, r²= .07) de igual manera en sus dimensiones, aceptando así todas las hipótesis. Además, se encontró diferencias significativas en el número de estudiantes con bajo bienestar, alto nivel de agresividad y agresividad promedia. Por tanto, se concluye la necesidad de promover la salud mental en los estudiantes adolescentes con un enfoque psicológico positivo en la que los futuros investigadores puedan contribuir con la producción de investigaciones epistemológicas incentivando la resiliencia y reduciendo los efectos de problemas frecuentes en adolescentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).