Calidad de vida laboral y desempeño profesional del personal asistencial durante el COVID-19 en una institución pública de salud-Lambayeque

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo Determinar la relación de calidad de vida con el desempeño laboral del personal asistencial durante el COVID-19 en una institución pública de salud-Lambayeque. El tipo de investigación fue básica, correlacional, con un enfoque cuantitativo. Se tomó una m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez Guerrero, Yaquilin Cecilia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/105931
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/105931
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de vida en el trabajo
Personal de salud Pública
COVID-19 (Enfermedad)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo Determinar la relación de calidad de vida con el desempeño laboral del personal asistencial durante el COVID-19 en una institución pública de salud-Lambayeque. El tipo de investigación fue básica, correlacional, con un enfoque cuantitativo. Se tomó una muestra de 66 profesionales, se empleó 2 instrumentos para evaluar calidad de vida laboral y para medir el desempeño laboral. Se realizo un análisis estadístico descriptivo; estos datos fueron calculados en el programa estadístico SPSS v25. Los resultados fueron que el 83.8% del personal asistencial tiene un nivel medio en la calidad de vida laboral y 13.2% un nivel alto, debido a que 5.9 % no se siente satisfecho con el trabajo. Sumado a ello, en relación a la segunda variable el 76.5 % del personal presentan un nivel medio en el desempeño laboral y el 23,5 % un nivel alto, debido a que el 7.4 % de los trabajadores no cumplen con la cantidad de tareas. Concluyendo que la calidad de vida laboral puede influir significativamente en el desempeño laboral de los profesionales de la salud, el aporte de este estudio, ayudará a compararla con los resultados obtenidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).