Asociación entre el nivel de linfocitos T CD4 y síntomas depresivos en pacientes con VIH Trujillo, 2025
Descripción del Articulo
La infección por VIH impacta tanto el sistema inmunológico como la salud mental. Esta investigación buscó establecer la asociación entre el nivel de linfocitos T CD4 (LTCD4) y los síntomas depresivos en pacientes con VIH. Se empleó una metodología aplicada, con enfoque cuantitativo no experimental,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/166824 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/166824 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | VIH Depresión Salud mental Linfocitos TCD4-Positivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | La infección por VIH impacta tanto el sistema inmunológico como la salud mental. Esta investigación buscó establecer la asociación entre el nivel de linfocitos T CD4 (LTCD4) y los síntomas depresivos en pacientes con VIH. Se empleó una metodología aplicada, con enfoque cuantitativo no experimental, analítico y correlacional. Los resultados indicaron que el 82,3% de los participantes son hombres, la mayoría entre 18 y 29 años (56,5%). En cuanto al nivel educativo, el 40,3% tiene estudios secundarios y el 28,0% educación superior universitaria. La mayoría son peruanos (91,4%) y solteros (60,2%). Según el estadio clínico, el 32,3% está en Estadio 1, mientras que el 17,2% se encuentra en Estadio 4 (SIDA). En cuanto a la salud mental, el 31,7% presenta síntomas depresivos leves, el 24,7% síntomas moderados, y el 21,0% no muestra síntomas depresivos. El análisis estadístico reveló una asociación significativa entre los niveles de LTCD4 y la presencia de síntomas depresivos, (p=0,001). Estos hallazgos subrayan la importancia de abordar integralmente la salud física y mental en pacientes con VIH. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).