Aplicación de la NIIF para pymes sección 29 y su impacto en la determinación del impuesto a la renta del periodo 2018, de la empresa Grupo Ferretero Edificar E.I.R.L-Chimbote

Descripción del Articulo

La investigación titulada “APLICACIÓN DE LA NIIF PARA PYMES SECCIÓN 29 Y SU IMPACTO EN LA DETERMINACIÓN DEL IMPUESTO A LA RENTA DEL PERIODO 2018, DE LA EMPRESA GRUPO FERRETERO EDIFICAR E.I.R.L-CHIMBOTE.”, tuvo como objetivo principal demostrar el impacto de la aplicación de la NIIF para pymes secció...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alejos Del Carpio, Thatiana Selene, Lulichac Perez, Yamira Rosaura
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/43883
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/43883
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contabilidad - Normas
Estados financieros - Normas
Impuesto a la renta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación titulada “APLICACIÓN DE LA NIIF PARA PYMES SECCIÓN 29 Y SU IMPACTO EN LA DETERMINACIÓN DEL IMPUESTO A LA RENTA DEL PERIODO 2018, DE LA EMPRESA GRUPO FERRETERO EDIFICAR E.I.R.L-CHIMBOTE.”, tuvo como objetivo principal demostrar el impacto de la aplicación de la NIIF para pymes sección 29 en la determinación del impuesto a la renta en el periodo 2018, de la empresa Grupo Ferretero Edificar E.I.R.L- Chimbote y como objetivos específicos diagnosticar la aplicación de las NIIF para pymes sección 29, determinar los gastos deducibles y no deducibles y aplicar las NIIF para pymes sección 29 en el impuesto a la renta para finalmente comparar el impuesto a la renta contablemente y tributariamente. El tipo de investigación es correlacional, el diseño de la investigación es descriptivacorrelacional y el enfoque es cuantitativo. Se tomó como población todos los estados financieros desde el inicio de funcionamiento de la empresa en el año 2014 hasta la actualidad, y la muestra fue los estados financieros del periodo 2018 de la empresa. Las técnicas que fueron utilizadas fueron la de observación y de entrevista; el instrumento de recolección fue la guía de observación y la guía de entrevista aplicada al contador y al asistente contable de la empresa. Para la validez de los instrumentos se utilizó el juicio de experto, los cuales fueron 03 especialistas conocedores del tema. Finalmente, después de haber determinado, analizado, calculado los gastos deducibles y no deducibles para la determinación del impuesto a la renta, de la misma manera haber comparado los importes según NIIF y de manera tributaria a través del instrumento de la guía de observación y la entrevista se llegó a la siguiente conclusión, de que sí existe un impacto al realizar la aplicación de las normas contables en el cálculo del impuesto a la renta; en el cual para el año 2018 según NIIF se obtuvo un impuesto de S/ 50, 242.00, mientras que tributariamente fue de S/46, 239.00; además teniendo en cuenta la aplicación de la R Pearson se mostró un impacto significativo de 0,769 en la determinación del impuesto a la renta de tercera categoría en el ejercicio 2018, aceptando la hipótesis central y rechazando la hipótesis nula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).