Nivel de conocimiento y calidad de atención en función a la Guía de práctica clínica en depresión en establecimientos de salud Lima Norte, 2021

Descripción del Articulo

Considerando que la depresión es un problema de salud mental de alta incidencia a nivel mundial y en nuestro país y que los profesionales encargados de su atención, particularmente los psicólogos que laboran en el sector público, tienen a su disposición protocolos o guías que orientan los pasos secu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Mateo, Jorge Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/79142
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/79142
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de los servicios
Hospitales - Atención al paciente
Centros de salud - Perú
Pacientes - Psicología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:Considerando que la depresión es un problema de salud mental de alta incidencia a nivel mundial y en nuestro país y que los profesionales encargados de su atención, particularmente los psicólogos que laboran en el sector público, tienen a su disposición protocolos o guías que orientan los pasos secuenciales a seguir en su praxis, denominado Guía de Práctica Clínica, que en suma está considerado como un instrumento que coadyuva a brindar una atención de calidad, se realizó la presente investigación que tuvo como objetivo: Determinar la relación entre el nivel conocimiento y calidad de atención en función a la Guía de Práctica Clínica en depresión (GPC-D) en establecimientos de salud de Lima Norte en el año 2021, desde la percepción de los psicólogos. La metodología fue de diseño no experimental, de tipo aplicada y de nivel correlacional transversal. Se utilizaron como instrumentos de recolección de datos una encuesta tipo Likert sobre nivel de conocimiento y la encuesta SERVQUAL adaptada sobre calidad de atención, con una confiabilidad de Alfa de Cronbach de 0,884 y 0,992 respectivamente. La población fue de 137 psicólogos, una muestra de 70 participantes con muestreo no aleatorio por conveniencia. Los resultados fueron: 49% nivel medio, 31% nivel bajo y 20% nivel alto sobre conocimiento de la GPC-D; una distribución similar en calidad de atención; en la estadística inferencial, se determinó que existe relación entre el nivel de conocimiento y calidad de atención en función de la GPC-D, con un coeficiente de correlación (r=,422) que da cuenta de una correlación positiva moderada entre las variables. Se respetó estrictamente los criterios de rigor científico y los principios éticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).