Community manager y la captación de clientes de una tienda por departamento en Santa Anita, 2023

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre el community manager y la captación de clientes en una tienda por departamento en Santa Anita 2023. En la metodología de la investigación se aplicó un diseño no experimental, de corte trasversal, de nivel correlacional, de enfoque cuan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peceros Cosquillo, Diego Marino
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/150644
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/150644
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Community manager
Informática
Web corporativa
Redes sociales,
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre el community manager y la captación de clientes en una tienda por departamento en Santa Anita 2023. En la metodología de la investigación se aplicó un diseño no experimental, de corte trasversal, de nivel correlacional, de enfoque cuantitativo y de tipo aplicada; se consideró una población infinita, ya que fue imposible de medir, por lo tanto, se utilizó el muestreo no probabilístico de tipo por conveniencia; Además como técnica de recolección de datos se aplicó la encuesta, el juicio de expertos determinando la validez del instrumento y la confiabilidad mediante el análisis de falibilidad en el SPSS. Los resultados para el análisis de la hipótesis fueron de un nivel de significancia de 0,111 por lo cual se demostró que no existía relación entre las variables de estudio, así mismo se obtuvo un Rho de Spearman de 0,228 indicando un nivel de correlación positivo bajo. En síntesis, el community manager no está captando clientes debido que no se ve reflejado en la fidelización, así mismo en la conversión de clientes y en la publicidad, el motivo por lo que no influye es que la gran parte de sus clientes ya pasaron por un proceso de fidelización de manera presencial, por lo que los community manager tienen el compromiso de incorporar el método de compra a los clientes de la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).