Adaptación de un motor gasolinero a motor petrolero modelo R 175 a marca Yi Fang con acople directo a la trasmisión para la impulsión de embarcaciones fluviales pequeñas
Descripción del Articulo
EJ presente trabajo de tesis se desarrolló el diseño y se)ección de equipos utilizados en un sistema de propulsión de una embarcación fluvial menor, muy utilizada en la selva peruana, la cual estuvo funcionando con un motor a gasolina. Se propone para el presente trabajo de investigación una embarca...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/126983 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/126983 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Adaptación de un motor Motor Gasolinero Motor Petrolero https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | EJ presente trabajo de tesis se desarrolló el diseño y se)ección de equipos utilizados en un sistema de propulsión de una embarcación fluvial menor, muy utilizada en la selva peruana, la cual estuvo funcionando con un motor a gasolina. Se propone para el presente trabajo de investigación una embarcación con capacidad de 700 kg, y utilizará un motor petrolero de 6.6 HP. El objetivo principal de esta tesis fue proporcionar a las personas que trabajan con este tipo de máquina así como los pescadores de nuestra selva una alternativa viable que le permita ingresar a los ríos de nuestra Amazonía, para realizar sus actividades de pesca habituales, con un mayor rendimiento del motor y bajo costo en combustible. Se realizó la selección del motor, y luego, la selección de la hélice utilizando un modelo experimental, el cual permitió diseñar y calcular las dimensiones de la estructura de la transmisión, y fmalmente con estos detalles se hizo el desarrollo de los cálculos respectivos. Se concluye que los motores petroleros usados para estas embarcaciones darán una mayor seguridad, menos consumo de combustible, mayor rendimiento por galón de combustible, así como la preservación del medio ambiente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).