Circuitos de motores hidráulicos

Descripción del Articulo

Este circuito hidrostático de lazo cerrado tiene por objetivo transmitir una tracción de vehículo de fuerza y desarrollar el cálculo y la selección del motor para un circuito hidráulico cerrado de un rodillo hidráulico marca ingersol rand. Está compuesto por la bomba y un motor; para transmitir un l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paripanca Mendez, Marco Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/656
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/656
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Circuito hidráulico
motor hidráulico
bomba hidráulica
motores axiales
motores de engranaje
Descripción
Sumario:Este circuito hidrostático de lazo cerrado tiene por objetivo transmitir una tracción de vehículo de fuerza y desarrollar el cálculo y la selección del motor para un circuito hidráulico cerrado de un rodillo hidráulico marca ingersol rand. Está compuesto por la bomba y un motor; para transmitir un líquido que va de la bomba al motor y este líquido retorna en dirección a la línea de aspiración de la bomba. En esta transmisión, prácticamente son las más utilizadas, donde se accede a alterar la velocidad del motor, a un tiempo que la bomba obtenga la activación de velocidades constantes, obteniendo una posible acción de variar la cilindrada de esta bomba. Que, por otro lado, normalmente, se inserta la disposición de alterar la dirección de giro de la carga. En esta transmisión de par constante y de potencia variable, en la cual se demuestra en la curva de actividades, en su importancia de variable de la velocidad del motor. En la transmisión se usan para hacer otra alternativa de velocidad de sentido a la carga donde empieza su accionamiento a velocidad constante (por ejemplo, motor eléctrico de corriente alterna), pero también se puede mantener constante la velocidad variable (por ejemplo, un motor térmico). Este caso, los cilindros de la bomba debe variar de forma recíprocamente proporcional a la velocidad de rotación del motor de su movimiento, para que su velocidad de accionamiento de la carga permanezca constante (velocidad de giro del motor hidráulico).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).