La taxonomía regulatoria del bono verde como instrumento de finanzas sostenibles, Perú, 2022

Descripción del Articulo

El actual trabajo de investigación, tuvo como objetivo general analizar cómo la taxonomía regulatoria del bono verde podría beneficiar a las finanzas sostenibles, Perú, 2022. La metodología de investigación del presente trabajo es de tipo básica, basando su diseño de investigación jurídico, teoría f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Gonzales, Ofelia Yolanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/143077
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/143077
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Taxonomía
Finanzas verdes
Contaminación
Vivienda verde
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El actual trabajo de investigación, tuvo como objetivo general analizar cómo la taxonomía regulatoria del bono verde podría beneficiar a las finanzas sostenibles, Perú, 2022. La metodología de investigación del presente trabajo es de tipo básica, basando su diseño de investigación jurídico, teoría fundamentada, comprendiendo el estudio de investigaciones, teorías, opiniones, entrevistas y comparación normativa. Se utilizó el método de triangulación, comparando los aportes de los expertos, el análisis documental y el aporte de autores de las teorías que acompaña la investigación; Por ello, la presente investigación obtuvo como resultado que la taxonomía sí beneficiaría a las finanzas sostenibles en el Perú, así mismo tuvo como conclusión que la taxonomía regulatoria del bono verde es importante para el buen desarrollo de las finanzas sostenibles en el Perú, en cuatro aspectos a) unificación de conceptos; b) clasificación de actividades según los ODS, lo que determinará si es o no sostenible; c) será una guía para la banca al momento de plantear y elegir proyectos o inversiones con mejores criterios ambientales y por último d) se disminuirá los riesgos de incurrir en prácticas “greenwashing”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).