La indagación científica para mejorar el aprendizaje de las ciencias naturales en estudiantes de educación básica
Descripción del Articulo
La presente investigación, buscó determinar como la indagación científica mejora el aprendizaje de las Ciencias Naturales en estudiantes de educación básica; se inició con la búsqueda y selección de artículos científicos en las bases de datos de Scopus, Taylor & Francis Group, Wiley Online Libra...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/83360 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/83360 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Indagación científica Aprendizaje de las Ciencias Naturales Alfabetización científica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente investigación, buscó determinar como la indagación científica mejora el aprendizaje de las Ciencias Naturales en estudiantes de educación básica; se inició con la búsqueda y selección de artículos científicos en las bases de datos de Scopus, Taylor & Francis Group, Wiley Online Library, Science Direct, Springer, ProQuest, Redalyc y Scielo permitiendo constituir una población y muestra de 160 y 25 reportes respectivamente. Se incluyeron estudios que abordaron las variables de investigación publicados en diversos idiomas entre los años 2015 y 2021, desarrollados con estudiantiles de educación básica, excluyéndose aquellos asociados a necesidades educativas especiales o dotación. La información fue organizada en tablas para examinar objetivos, diseño de investigación, metodología, propiedades métricas y estrategias, concluyendo que la Indagación Científica mejorar el aprendizaje de las Ciencias Naturales de los estudiantes de Educación Básica porque moviliza procesos cognitivos superiores erradicando la memorización y repetición de contenidos durante la instrucción. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).