Propuesta de un modelo de formación de mentores bajo enfoque constructivista para fortalecer la enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de pregrado de medicina en el hospital universitario de la ciudad de Guayaquil en el periodo 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación, surge de la inquietud y la pretensión por aportar en el aprendizaje práctico asistencial, de los estudiantes de pregrado de la carrera de medicina que realizan su último año de formación en el Hospital Universitario de Guayaquil, constatándose deficiencias en el proceso de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/61817 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/61817 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mentores en educacion Aprendizaje - Estudio y enseñanza Estudiantes universitarios - rendimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La presente investigación, surge de la inquietud y la pretensión por aportar en el aprendizaje práctico asistencial, de los estudiantes de pregrado de la carrera de medicina que realizan su último año de formación en el Hospital Universitario de Guayaquil, constatándose deficiencias en el proceso de aprendizaje. La investigación nos orienta hacia importantes avances para replantear e incorporar en el proceso formativo docente del internado rotativo en las Unidades Asistenciales Docentes, donde se realizan las prácticas profesionales y educativas, recursos que potencian el desarrollo de habilidades, pensamiento crítico frente a los avances médicos, Para la validación de esta propuesta se utiliza el cuestionario de mentoría médica tomando en cuenta el juicio de expertos, aportando así para producir el cambio y mejorar el desempeño del futuro profesional La propuesta que se expone en este trabajo, la formación de mentores, no es una herramienta pedagógica nueva, pues ha sido aplicada en muchos países con resultados favorables, la misma que sería un proyecto innovador al aplicarla a nivel hospitalario, y que con los fundamentos teóricos y metodológicas expuestos en la propuesta, sustentan junto con la experiencia positiva de otros países, que será viable y con resultados prometedores sobre el marco del proceso de educación superior en estudiantes de medicina, en prácticas pre profesionales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).