Exportación Completada — 

Motivación laboral en el Fast Food Pizza Hut en San Isidro 2017

Descripción del Articulo

Para el desarrollo de este estudio, se empleó el modelo teórico de Mc Clelland con el objetivo de determinar el estado de la variable “motivación laboral” en el fast food Pizza Hut de San Isidro, en el año 2017. Ésta investigación se llevó a cabo con los trabajadores del establecimiento de comida rá...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Castro, Juan Benigno
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/22623
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/22623
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Motivación laboral
Necesidad de logro
Necesidad de poder
Necesidad de afiliación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Para el desarrollo de este estudio, se empleó el modelo teórico de Mc Clelland con el objetivo de determinar el estado de la variable “motivación laboral” en el fast food Pizza Hut de San Isidro, en el año 2017. Ésta investigación se llevó a cabo con los trabajadores del establecimiento de comida rápida Pizza Hut, realizando un muestreo censal que incluyó la totalidad de los trabajadores (32); posteriormente los datos fueron recolectados a través de cuestionarios con la aplicación de la técnica de “encuestado”, y luego procesados con el programa de estadística SPSS 23, para plasmar los datos en gráficos y tablas. Los resultados de la investigación dan a conocer la existencia de una motivación laboral alta, expresada por 91% de los trabajadores del establecimiento, concluyendo que en Pizza Hut se cumplen todos los aspectos relacionados a la motivación del personal, desde un enfoque de necesidades (de poder, de afiliación y de logro). Acerca de la metodología, esta investigación corresponde a la de tipo básica, pertenece a un diseño no experimental y se ubica en un nivel descriptivo con enfoque cuantitativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).