Incineración de residuos peligrosos. Revisión sistemática 2022

Descripción del Articulo

La investigación tuvo por objetivo general evaluar los procesos de incineración de los residuos sólidos peligrosos mediante una revisión sistemática. El tipo de diseño de investigación fue narrativo tópico y la metodología se basó en la técnica de recolección de información utilizando análisis docum...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carrasco Carrasco, Amanda Lucero de los Ángeles, Rodríguez Mondragón, Elva Katerin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/99413
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/99413
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ceniza
Incineración de residuos
Gestión de residuos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo por objetivo general evaluar los procesos de incineración de los residuos sólidos peligrosos mediante una revisión sistemática. El tipo de diseño de investigación fue narrativo tópico y la metodología se basó en la técnica de recolección de información utilizando análisis documental en las interpretaciones de artículos y revistas indexadas no menor de 5 años que abarcó entre el año 2018 y 2022. Entre las categorías se consideraron el Tipo de residuos peligrosos, Ciclo de vida, Tipos de incineradores, Métodos de incineración, Incineración. Se logró conocer que los residuos peligrosos que fueron acumulados a diario en los hogares, negocios e industrias, se concentró en la eliminación de estos desechos peligrosos que contaminan el suelo y las aguas subterráneas con el método de incineración con hornos de alta gama y reactores efectivos en el procedimiento de destrucción a cenizas. Se concluyó que mediante los procesos de incineración se determinó los tipos de residuos sólidos peligrosos que fueron incinerados en diferentes reactores, a diferentes temperaturas de acuerdo a las características del residuo peligrosos en función de reducir el grado de contaminación del medio ambiente y salud de las personas que estas expuestas a los residuos peligrosos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).