Sistema web Para la gestión de incidencias en el estudio contable Fernández Arce & Asociados, Cercado de Lima – 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación abarca analizar, desarrollar e implementar un sistema web para a gestión de incidencias en el estudio contable Fernández Arce & Asociados. El objetivo principal de la investigación fue determinar la influencia de un sistema web sobre la gestión de incidencias del estudi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carnero Tirado, Kevin Eder, Rojas Díaz, Angela Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/66012
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/66012
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema Web
Gestión de Incidencias
Proceso racional unificado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación abarca analizar, desarrollar e implementar un sistema web para a gestión de incidencias en el estudio contable Fernández Arce & Asociados. El objetivo principal de la investigación fue determinar la influencia de un sistema web sobre la gestión de incidencias del estudio contable Fernández Arce & Asociados, Cercado De Lima – 2020; así mismo, se utilizaron como indicadores en la presente investigación Tasa de Utilización del Trabajo en Incidencias, Tasa de Impacto de Incidentes del Cliente, Tasa de Reapertura de Incidentes y Tasa de resolución de incidentes. La investigación fue tipo aplicada, siendo el diseño de investigación experimental - pre experimental; las muestras estuvieron conformadas por 24 fichas de registro de las incidencias para todos los indicadores analizados. Para analizar los datos se utilizaron las herramientas estadísticas de prueba de normalidad con Shapiro - Wilk y pruebas de hipótesis con la prueba t de Student; se utilizó el software estadístico SPSS V.26, lo cual nos dio los siguientes resultados: La tasa de utilización del trabajo en incidencias durante el pre-test obtuvo un promedio de 118,92 % y en el post-test disminuyo con un valor promedio de 92,88%, lo cual evidencia la reducción en el promedio en 26,04 %. Mientras que la Tasa de Impacto de Incidentes del Cliente durante el pre-test obtuvo un promedio de 50,25 % y en el post-test disminuyo con un valor promedio de 29,84 %, lo cual evidencia la reducción en el promedio en 20,41 %. Así mismo, la Tasa de Reapertura de Incidentes durante el pre-test obtuvo un promedio de 57,89 % y en el post-test disminuyo con un valor promedio de 24,76 %, lo cual evidencia la reducción en el promedio en 33,13 %. Además, en la Tasa de Resolución de Incidentes durante el pre-test obtuvo un promedio de 71,68 % y en el post-test incrementó con un valor promedio de 86,49 %, lo cual evidencia un incremento en el promedio en 14,81 %. Finalmente, los resultados obtenidos en los indicadores estudiados, concluyeron que la implementación del sistema web mejoró el proceso de gestión de incidencias en el Estudio Contable Fernández Arce & Asociados
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).