Compromiso organizacional y desempeño Laboral de los colaboradores de una empresa de servicios médicos de la Ciudad de Trujillo en el 2021

Descripción del Articulo

En esta presente investigación se busca determinar la relación entre las variables, compromiso organizacional y desempeño laboral de los colaboradores de una empresa de servicios médicos de la Ciudad de Trujillo. Este estudio tiene un enfoque cuantitativo, ya que se recolectó datos para comprobar la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rugel Rivera, Liliana Raquel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/102127
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/102127
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comportamiento organizacional
Desempeño laboral
Colaboradores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En esta presente investigación se busca determinar la relación entre las variables, compromiso organizacional y desempeño laboral de los colaboradores de una empresa de servicios médicos de la Ciudad de Trujillo. Este estudio tiene un enfoque cuantitativo, ya que se recolectó datos para comprobar la hipótesis de investigación, el tipo de investigación es correlacional descriptivo, transversal, porque se observó y examinó los fenómenos en su estado original. Presenta una población de 28 colaboradores de la empresa de servicios médicos; para medir la variable compromiso laboral se aplicó la escala de compromiso organizacional planteada por Meyer y Allen (1997) la cual está conformada por 18 ítems, con un resultado de alfa de Cronbach de 0,890 y para la segunda variable desempeño laboral se construyó un cuestionario con 17 ítems, en base a las dimensiones propuestas por Hassard y Parker (1993), con un resultado de alfa de Cronbach de 0,804. En los resultados se puede apreciar que dicha correlación es positiva considerable teniendo en cuenta que el valor del coeficiente de correlación de Pearson es 0,757 con lo que validamos la hipótesis de investigación
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).