El Trabajo Remoto y el derecho a la salud de los trabajadores durante la emergencia sanitaria en Centro de Conciliación, Los Olivos, 2021-2022

Descripción del Articulo

La tesis titulada “El Trabajo Remoto y el derecho a la salud de los trabajadores durante la emergencia sanitaria en Centro de Conciliación, Los Olivos, 2021- 2022”, es un trabajo de investigación tipo básico no experimental, método hermenéutico cuyo objetivo es analizar cómo afectó el trabajo remoto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Córdova Astete, Carlos Felipe, Ramírez Fabián, Claudia Jackeline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/110834
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/110834
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trabajo Remoto
Derecho a la Salud
Centro de Conciliación
Trabajador
Emergencia Sanitaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La tesis titulada “El Trabajo Remoto y el derecho a la salud de los trabajadores durante la emergencia sanitaria en Centro de Conciliación, Los Olivos, 2021- 2022”, es un trabajo de investigación tipo básico no experimental, método hermenéutico cuyo objetivo es analizar cómo afectó el trabajo remoto a la salud de los trabajadores durante la emergencia sanitaria en Centro de Conciliación, Los Olivos, 2021-2022, el cual brinda aportes teóricos y prácticos a la sociedad, sobre el trabajo remoto y sus derivados como el teletrabajo, con la finalidad de garantizar los derechos laborales en relación al derecho a la salud del trabajador, en emergencia sanitaria en Centro de Conciliación, Los Olivos. Se empleó la triangulación, analizando los resultados obtenidos mediante la técnica de la entrevista a cinco trabajadores, el estudio de los antecedentes nacionales e internacionales y la aplicación de la norma legal y las teorías desarrolladas que se han evidenciado en el trabajo remoto. Los resultados obtenidos indican, tanto de los entrevistados, como de los antecedentes y la propia ley, que existen vacíos normativos que no se han tomado en consideración, por lo que se concluye que el trabajo remoto afecta de forma negativa la salud de los trabajadores
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).