El feminicidio y la necesidad de incurrir en dos agravantes, para la imposición de la cadena perpetua

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar los fundamentos para modificar la tipificación del Código Penal peruano, en relación al delito de feminicidio. Esta tesis se realizó dentro de los alcances de un enfoque cualitativo, y un diseño de investigación jurídico propositivo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Teves Lucana, Paul George
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/58316
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/58316
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asesinato - Aspectos legales - Perú
Mujeres - Crímenes contra
Pena (Derecho) - Legislación - Perú
Derecho penal - Legislación - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar los fundamentos para modificar la tipificación del Código Penal peruano, en relación al delito de feminicidio. Esta tesis se realizó dentro de los alcances de un enfoque cualitativo, y un diseño de investigación jurídico propositivo, puesto que se utilizó como participantes a especialistas en derecho penal y victimas de tentativa de feminicidio; a los cuales se les aplico una encuesta y una entrevista respectivamente, obteniendo como principal resultado una inclinación superior al cincuenta por ciento para modificar la tipificación del delito de feminicidio. Hecho por el cual se llegó a concluir principalmente, que es necesario modificar la tipificación del tipo penal de feminicidio establecido en la legislación nacional actual, para así poder salvar y prevenir que se extingan más vidas de mujeres inocentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).