Los supuestos del delito de feminicidio y la función preventiva del delito de homicidio calificado en el Callao – 2019

Descripción del Articulo

El objetivo general de la presente investigación es describir de qué forma los supuestos del delito de feminicidio contribuiría a la función preventiva del delito de homicidio calificado en la Provincia Constitucional del Callao - 2019. Así mismo, tenemos como objetivos específico uno el explicar co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llanos Herrera, Luis Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/47562
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/47562
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mujeres - Crímenes contra - Aspectos legales - Perú.
Asesinato - Aspectos legales - Perú. Derecho penal - Perú - Interpretación y aplicación
Mujeres - Crímenes contra - Perú - Casos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El objetivo general de la presente investigación es describir de qué forma los supuestos del delito de feminicidio contribuiría a la función preventiva del delito de homicidio calificado en la Provincia Constitucional del Callao - 2019. Así mismo, tenemos como objetivos específico uno el explicar como la actual tipificación del delito de feminicidio estaría dejando desprotegido a los sujetos pasivos comprendidos en el delito de homicidio en la provincia constitucional del Callao – 2019 y como objetivo específico dos el conocer de qué manera la modificación del tipo del delito de homicidio calificado repercutiría en la conducta infractora del sujeto activo en el delito de homicidio calificado en la provincia constitucional del Callao - 2019. Los fundamentos del trabajo consisten en evidenciar la posibilidad válida de incluir los supuestos del tipo penal del delito de feminicidio en el tipo penal del homicidio calificado en base a las apreciaciones legales, documentales y las declaraciones de entrevistados. El tipo de investigación es cualitativo y los participantes serán el abogado penalista Inga Orellana, el abogado penalista Jose Cruz Calderon Melendez, la especialista de procesos judiciales penales Karla Chocano Barrientos, el especialista de procesos judiciales penales Cesar Augusto Masgo Montero y el fiscal Luis Fernando Maquín Figueroa. Los instrumentos a usar serán las entrevistas y los análisis documentales. Para finalizar, los resultados se condicen tanto con las entrevistas como con los documentos analizados de modo que se determina que el tipo del delito de feminicidio es tiene una redacción formidable por sus efectos punitivos que manifiesta a través de sus diversos y números supuestos hallados en su tipo penal, no obstante, el mismo padece de una limitante que es el presupuesto de “la condición de tal”. Así mismo, la aplicación de penas muy gravosas puede aminorar la tasa delictiva, sin embargo, este no supone el mejor método para erradicarla, pues además de publicitar o hacer patente sus efectos, la mejor solución viable no se halla tanto en el castigo, sino en la enseñanza de valores hacia la sociedad. Por lo que unificar los tipos del homicidio calificado como el feminicidio en virtud de acabar con la criminalidad y desigualdad llegaría a ser una solución temporal a la delincuencia que hoy en día acaece no sólo en el Callao, sino a nivel nacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).