Incorporación de los crímenes de odio como una modalidad de homicidio calificado en el Perú

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación denominado “Incorporación de los Crímenes de Odio como una modalidad de Homicidio Calificado en el Perú”, se planteó el siguiente problema: ¿Cuáles son las razones jurídicas para la incorporación de los crímenes de odio como una modalidad de homicidio califica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortiz Vargas Machuca, Rhina Marienella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/59592
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/59592
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asesinato - Aspectos legales - Perú
Derecho penal - Legislación - Perú
Homicidio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación denominado “Incorporación de los Crímenes de Odio como una modalidad de Homicidio Calificado en el Perú”, se planteó el siguiente problema: ¿Cuáles son las razones jurídicas para la incorporación de los crímenes de odio como una modalidad de homicidio calificado en el Perú? Así las cosas, para responder al problema planteado, se trazó como objetivo general, establecer las razones jurídicas para la incorporación de los crímenes de odio como una modalidad de homicidio calificado en el Perú. De igual forma, los objetivos específicos están orientados a: analizar legislativa, doctrinaria y jurisprudencialmente los delitos de homicidio y homicidio calificado; analizar legislativa, doctrinaria y jurisprudencialmente el derecho a la libertad y el libre desarrollo de la personalidad; analizar la jurisprudencia penal en la que se hayan presentado casos de asesinatos por motivos de odio. La metodología empleada, tiene un enfoque cualitativo y está estructurado en un tipo de estudio socio crítico y descriptivo, cuyo diseño de investigación es no experimental. Los participantes fueron 80 abogados pertenecientes al Ilustre Colegio de Abogados de Piura. Los resultados revelaron principalmente que 78 de los abogados encuestados consideran que es necesaria la incorporación de los crímenes de odio; empero, sólo 2 abogados negaron la incorporación de dicha modalidad típica. Finalmente, podemos afirmar que si existen razones jurídicas plausibles para la incorporación de los crímenes de odio como modalidad agravante del delito de homicidio calificado en el Perú, ya que esta circunstancia se configuraría cuando el asesinato cometido por el agente está motivado por el odio o desprecio a la pertenencia de la víctima a un determinado Grupo social o minoría, sea por edad, raza, género, religión, etnia, condición económica, nacionalidad, afiliación política u orientación sexual o identidad de género.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).