El deber del estado peruano en legalizar las uniones civiles ante la vulneración de derechos fundamentales

Descripción del Articulo

El tema desarrollado en la presente tesis se encuentra relacionado con los Derechos y Deberes, de carácter patrimonial y no patrimonial, derivados de la unión voluntaria de dos personas del mismo sexo. Es por ello, que para el desarrollo de la presente investigación se ha planteado la delimitación d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vidal Soriano, Arturo Porfirio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/121265
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/121265
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Patrimonial
Homosexual
LGTBI
Estado
Discriminación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El tema desarrollado en la presente tesis se encuentra relacionado con los Derechos y Deberes, de carácter patrimonial y no patrimonial, derivados de la unión voluntaria de dos personas del mismo sexo. Es por ello, que para el desarrollo de la presente investigación se ha planteado la delimitación de un problema de investigación, el cual está centrado en verificar que actualmente nuestra normativa nacional no brinda la debida protección jurídica a las personas homosexuales en el caso que se quieran unir libremente. En consecuencia es necesario que el Estado Peruano adopte medidas concretas frente a la situación de los derechos fundamentales de la población Homosexual. Para ello, se ha tomado en cuenta aportes doctrinarios del tema, legislaciones comparadas y entrevistas a expertos en la materia para la discusión e interpretación de resultados así como para las conclusiones y recomendaciones del presente trabajo de tesis, el cual tiene como finalidad contribuir con la dación de una norma que regule y brinde protección legal a las Uniones Civiles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).