La aprobación de la unión civil y la vulneración del derecho a la igualdad y no discriminación de acuerdo a la percepción de la comunidad LGBTI, Perú 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación se realiza con el objetivo de diagnosticar la percepción de la comunidad LGBTI sobre el proyecto de unión civil, específicamente, determinar si la comunidad LGBTI considera que la aprobación del proyecto de ley de la unión civil vulneraría su derecho a la igualdad y no disc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cáceres Varas, Viviana Mariluz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/10262
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/10262
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Unión civil
Igualdad y no discriminación
LGBTI
Matrimonio homosexual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se realiza con el objetivo de diagnosticar la percepción de la comunidad LGBTI sobre el proyecto de unión civil, específicamente, determinar si la comunidad LGBTI considera que la aprobación del proyecto de ley de la unión civil vulneraría su derecho a la igualdad y no discriminación. Respecto a las teorías relacionadas al tema, la primera parte se refiere sobre la unión civil, describiendo el reconocimiento legal que tiene la población LGBTI en el Perú y el proyecto de ley de la unión civil, específicamente la definición de unión civil que maneja, los derechos y deberes que reconocería, y las formas de disolución, así mismo se describe el matrimonio homosexual, haciendo énfasis en su constitucionalidad o inconstitucionalidad en la legislación peruana. En la segunda parte, se desarrolla el derecho a la igualdad y no discriminación, la igualdad como principio, ante la ley y en la aplicación de la ley; los motivos que dan origen las conductas discriminatorias, la discriminación directa e indirecta, la acción positiva y los grupos vulnerables y minorías. Por último, la tercera parte describe la discriminación por orientación sexual en el Perú, la unión civil y equiparación de derechos, y las acciones positivas que generan mayor discriminación. Posteriormente a esto, se realiza la formulación del problema y la justificación del estudio realizado. Después, se señalan los objetivos, general y objetivos específicos, las variables, la población y la muestra, Luego, mediante un diseño no experimental, aplicando la técnica de la encuesta y utilizando un método estadístico descriptivo, se llega a la conclusión de que la comunidad LGBTI sí considera que la posible aprobación del proyecto de ley de unión civil vulneraría su derecho a la igualdad y no discriminación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).