La expansión urbana y la construcción informal en la faja marginal del sector Atumpampa - Tarapoto 2023
Descripción del Articulo
El objetivo del presente fue diagnosticar la expansión urbana y la construcción informal en la faja marginal del sector Atumpampa, Tarapoto. El tipo de investigación fue aplicada, de diseño no experimental, descriptivo, propositivo y cuantitativo, la población estuvo constituida de 410 habitantes, o...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/130949 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/130949 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Expansión urbana Construcción informal Faja marginal Migración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El objetivo del presente fue diagnosticar la expansión urbana y la construcción informal en la faja marginal del sector Atumpampa, Tarapoto. El tipo de investigación fue aplicada, de diseño no experimental, descriptivo, propositivo y cuantitativo, la población estuvo constituida de 410 habitantes, obteniendo una muestra de 200 habitantes que están asentados en el sector de estudio, las técnicas utilizadas fueron la encuesta y observación directa, como instrumentos se utilizaron el cuestionario y las fichas de observación. Como resultados, por el lado de expansión urbana podemos destacar que el 78% de pobladores indicaron entre necesario y muy necesario, implementar zonas para establecer urbanizaciones, asimismo, indicaron con un 76%, que a pesar de los peligros, se ven en la necesidad de habitar en terrenos de la faja marginal. En cuanto a la construcción informal se destaca que el 83% de los pobladores indican que es muy necesario hacer uso de materiales de calidad en la construcción, el 94% expresa que es muy necesaria la implementación de servicios de agua potable y electricidad. Se concluyó que la existencia de estos problemas significativos impide contar con una solución inmediata, por lo tanto, se plantearon estrategias de solución en una escala de corto, largo y mediano plazo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).