Propiedades psicométricas del Cuestionario Apoyo Social Funcional de Duke-UNK-11 en efectivos policiales del distrito de Los Olivos

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo objetivo principal el analizar las propiedades psicométricas del Cuestionario de Apoyo Social Funcional Duke-UNK-11 en efectivos policiales del distrito de Los Olivos. Contando con una muestra de 556 participantes, siendo 265 mujeres y 292 hombres, con edades comprendi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Perez Aburto, Mayra Lucia, Zoto Mejia, Melina Leslie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/115831
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/115831
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apoyo social
Propiedades psicométricas
Equidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo objetivo principal el analizar las propiedades psicométricas del Cuestionario de Apoyo Social Funcional Duke-UNK-11 en efectivos policiales del distrito de Los Olivos. Contando con una muestra de 556 participantes, siendo 265 mujeres y 292 hombres, con edades comprendidas entre los 20 a 60 años (M=34.2; DE=8.74). Con respecto a los resultados, al someter a evaluación los reactivos bajo el criterio de siete jueces expertos, se constató que todos eran aceptables (V>.80) y contribuían con la medición de la variable. Luego se hizo el análisis estadístico de cada ítem, verificando que los datos estaban sujetos a una distribución normal, poseen una fuerte correlación entre sí y cuentan con adecuada capacidad discriminativa. Por otro lado, se evidenció la validez por estructura interna del modelo original de dos factores al reportar índices de ajuste aceptables (x2/gl=2.738; CFI=.926; TLI=.906; RMSEA=.056; SRMR=.052). Luego, se determinó la validez de tipo discriminante con el Inventario de estrés laboral (r=- .391; p<.001). Así mismo, empleando los coeficientes Alfa de Cronbach (α=.861) y Omega de McDonald (ω=.863) se evidenció una alta confiabilidad por consistencia interna. Por último, al analizar la invarianza factorial, se verificó que no existían diferencias de acuerdo al sexo de los participantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).