Propiedades psicométricas del cuestionario de apoyo social funcional DUKE UNK-11 en efectivos policiales de la zona Lima norte I, 2023
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como finalidad estudiar las propiedades psicométricas del cuestionario de Apoyo Social Funcional DUKE UNK 11 en efectivos policiales de la Zona Lima Norte I; es de tipo básico y diseño instrumental. La población estuvo conformada por 509 participantes con edades entre los 20...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/147913 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/147913 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Apoyo social funcional Apoyo social Redes de apoyo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Esta investigación tuvo como finalidad estudiar las propiedades psicométricas del cuestionario de Apoyo Social Funcional DUKE UNK 11 en efectivos policiales de la Zona Lima Norte I; es de tipo básico y diseño instrumental. La población estuvo conformada por 509 participantes con edades entre los 20 a 55 años. Los resultados evidenciaron que la escala cuenta con validez de contenido al obtener valores por encima de .80 en cada ítem. Asimismo, el análisis estadístico ejecutado a cada reactivo verificó que todos contaban con adecuada distribución en sus puntuaciones, se asocian entre sí y cuentan con capacidad discriminativa. A través del AFC se verifica la funcionalidad del modelo de dos factores (CFI=.947; TLI=.933; RMSEA=.051; SRMR=.040). Se observó también que el apoyo social se correlaciona de forma convergente con la Escala de autoestima (Rho=.625; p<.001). Por medio de los coeficientes Alfa de Cronbach (α=.849) y Omega de McDonald (ω=.843) se determinaron altos índices de confiabilidad. Finalmente, los resultados obtenidos demuestran que este cuestionario posee adecuadas propiedades psicométricas, asimismo se realizó una invarianza factorial en función al sexo en donde se observa que no se encontraron diferencias en los grupos establecidos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).