Exportación Completada — 

Propiedades psicométricas de la Escala de Apoyo Social Funcional (DUKE-UNC-11) en estudiantes de secundaria de Lima Norte, 2023

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como finalidad analizar las propiedades psicométricas de la Duke-UNK-11, para lo cual se reunió una muestra de 887 estudiantes de 11 a 18 años (M=14.29, DE=1.42), 48.3% mujeres. Se validó en contenido de la escala contando con la colaboración de 5 expertos, identificando valo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Veramendi Moreno, Carmen Rosa, Zegarra Diaz, Katherine Jazmin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/148293
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/148293
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apoyo social funcional
Adolescentes
Validez
Confiabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como finalidad analizar las propiedades psicométricas de la Duke-UNK-11, para lo cual se reunió una muestra de 887 estudiantes de 11 a 18 años (M=14.29, DE=1.42), 48.3% mujeres. Se validó en contenido de la escala contando con la colaboración de 5 expertos, identificando valores de V de Aiken óptimos en todos los casos (V=1.00), mientras que el análisis de ítems fue favorable para las medidas de asimetría, curtosis, IHC y comunalidades, exceptuando el ítem 9 (h2=.29). El AFC obtuvo resultados adecuados para el modelo original de dos factores (X2=4.40, CFI=.978, TLI=.972, RMSEA=.062 y SRMR=.060), demostrando que la medición del apoyo social funcional a partir de sus componentes confidencial y afectivo es válida. A su vez, la confiabilidad fue adecuada para la escala total (α=.871 y ω=.874) y sus componentes (α=.815 y ω=.818, α=.712 y ω=.722, respectivamente). Además, se comprobó validez convergente con la medida de la Escala de Autoestima de Rosenberg (r=.541, p<.001). Finalmente, el análisis de diferencias entre los grupos de hombres y mujeres si se encontró significancia estadística (p<.05), por lo que se tuvieron que crear baremos diferenciados por sexo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).