Manejo de los residuos sólidos de los embarcaderos fluviales de Yurimaguas con gestión de cultura ambiental, 2021

Descripción del Articulo

La investigación tiene como objetivo general estudiar el manejo de los residuos sólidos de los 8 embarcaderos fluviales de Yurimaguas con gestión de cultura ambiental, se investigó el nivel de cultura ambiental de los trabajadores; utilizando la técnica de la encuesta y la observación. Se caracteriz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cachay Rodríguez, Francisco, Soriano Pinedo, Marco Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/73776
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/73776
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura ambiental
Residuos sólidos
Gestión ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id UCVV_d25378e45eb42d26fa1d730ce3ad9869
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/73776
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Ordóñez Sánchez, Luis AlbertoCachay Rodríguez, FranciscoSoriano Pinedo, Marco Antonio2021-11-19T05:07:06Z2021-11-19T05:07:06Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12692/73776La investigación tiene como objetivo general estudiar el manejo de los residuos sólidos de los 8 embarcaderos fluviales de Yurimaguas con gestión de cultura ambiental, se investigó el nivel de cultura ambiental de los trabajadores; utilizando la técnica de la encuesta y la observación. Se caracterizó los residuos sólidos y se elaboró una propuesta, como resultado se obtuvo que el 19% de los trabajadores tiene conocimiento del ambiente y la naturaleza, el 14% buena conducta en la conservación ambiental y más del 50% consideró mal manejo de residuos sólidos. La generación de residuos sólidos es de 27492 kg al año, 2260 kg al mes, 75 kg al día y el índice per cápita diaria de cada trabajador es 140 gramos. La composición de los residuos sólidos el 80.84% es aprovechable y el 19.16% no aprovechable, la densidad promedio es de 460.597 kg/m3 y el porcentaje de humedad de residuos orgánicos que más se generan es 86.30% cáscara de plátano, 83.20% cocona y 87.00% cidra, se concluye que existe correlación positiva entre la variable independiente, gestión de cultura ambiental y manejo de residuos sólidos, el grado de correlación es 0.516 y la significancia bilateral p = 0,000 < 0,05.TarapotoEscuela de Ingeniería AmbientalTratamiento y Gestión de Residuosapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVCultura ambientalResiduos sólidosGestión ambientalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Manejo de los residuos sólidos de los embarcaderos fluviales de Yurimaguas con gestión de cultura ambiental, 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería AmbientalUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Ambiental00844670https://orcid.org/0000-0003-3860-42248068109046082305521066Ruiz Aguilar, Juan LuisMendoza Lopez, Karla LuzMontilla Pérez, Lindsayhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCachay_RF-Soriano_PMA-SD.pdfCachay_RF-Soriano_PMA-SD.pdfapplication/pdf3214670https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/73776/1/Cachay_RF-Soriano_PMA-SD.pdfd7752b4652f2a0be1bb9460ee806b695MD51Cachay_RF-Soriano_PMA.pdfCachay_RF-Soriano_PMA.pdfapplication/pdf3212854https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/73776/2/Cachay_RF-Soriano_PMA.pdf106f9c6d6ce4aa5a688790f213a45fc4MD52TEXTCachay_RF-Soriano_PMA-SD.pdf.txtCachay_RF-Soriano_PMA-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain121730https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/73776/3/Cachay_RF-Soriano_PMA-SD.pdf.txtbd490c472baf62ef9d51dd5cf3aeedadMD53Cachay_RF-Soriano_PMA.pdf.txtCachay_RF-Soriano_PMA.pdf.txtExtracted texttext/plain127754https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/73776/5/Cachay_RF-Soriano_PMA.pdf.txt9ba54f4806cc31ce03b4aee732e9256eMD55THUMBNAILCachay_RF-Soriano_PMA-SD.pdf.jpgCachay_RF-Soriano_PMA-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4796https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/73776/4/Cachay_RF-Soriano_PMA-SD.pdf.jpg5f2a0283bb732a98a792330c47fa9d8dMD54Cachay_RF-Soriano_PMA.pdf.jpgCachay_RF-Soriano_PMA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4796https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/73776/6/Cachay_RF-Soriano_PMA.pdf.jpg5f2a0283bb732a98a792330c47fa9d8dMD5620.500.12692/73776oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/737762023-04-14 22:01:04.195Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Manejo de los residuos sólidos de los embarcaderos fluviales de Yurimaguas con gestión de cultura ambiental, 2021
title Manejo de los residuos sólidos de los embarcaderos fluviales de Yurimaguas con gestión de cultura ambiental, 2021
spellingShingle Manejo de los residuos sólidos de los embarcaderos fluviales de Yurimaguas con gestión de cultura ambiental, 2021
Cachay Rodríguez, Francisco
Cultura ambiental
Residuos sólidos
Gestión ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Manejo de los residuos sólidos de los embarcaderos fluviales de Yurimaguas con gestión de cultura ambiental, 2021
title_full Manejo de los residuos sólidos de los embarcaderos fluviales de Yurimaguas con gestión de cultura ambiental, 2021
title_fullStr Manejo de los residuos sólidos de los embarcaderos fluviales de Yurimaguas con gestión de cultura ambiental, 2021
title_full_unstemmed Manejo de los residuos sólidos de los embarcaderos fluviales de Yurimaguas con gestión de cultura ambiental, 2021
title_sort Manejo de los residuos sólidos de los embarcaderos fluviales de Yurimaguas con gestión de cultura ambiental, 2021
author Cachay Rodríguez, Francisco
author_facet Cachay Rodríguez, Francisco
Soriano Pinedo, Marco Antonio
author_role author
author2 Soriano Pinedo, Marco Antonio
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ordóñez Sánchez, Luis Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Cachay Rodríguez, Francisco
Soriano Pinedo, Marco Antonio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cultura ambiental
Residuos sólidos
Gestión ambiental
topic Cultura ambiental
Residuos sólidos
Gestión ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description La investigación tiene como objetivo general estudiar el manejo de los residuos sólidos de los 8 embarcaderos fluviales de Yurimaguas con gestión de cultura ambiental, se investigó el nivel de cultura ambiental de los trabajadores; utilizando la técnica de la encuesta y la observación. Se caracterizó los residuos sólidos y se elaboró una propuesta, como resultado se obtuvo que el 19% de los trabajadores tiene conocimiento del ambiente y la naturaleza, el 14% buena conducta en la conservación ambiental y más del 50% consideró mal manejo de residuos sólidos. La generación de residuos sólidos es de 27492 kg al año, 2260 kg al mes, 75 kg al día y el índice per cápita diaria de cada trabajador es 140 gramos. La composición de los residuos sólidos el 80.84% es aprovechable y el 19.16% no aprovechable, la densidad promedio es de 460.597 kg/m3 y el porcentaje de humedad de residuos orgánicos que más se generan es 86.30% cáscara de plátano, 83.20% cocona y 87.00% cidra, se concluye que existe correlación positiva entre la variable independiente, gestión de cultura ambiental y manejo de residuos sólidos, el grado de correlación es 0.516 y la significancia bilateral p = 0,000 < 0,05.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-19T05:07:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-19T05:07:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/73776
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/73776
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/73776/1/Cachay_RF-Soriano_PMA-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/73776/2/Cachay_RF-Soriano_PMA.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/73776/3/Cachay_RF-Soriano_PMA-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/73776/5/Cachay_RF-Soriano_PMA.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/73776/4/Cachay_RF-Soriano_PMA-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/73776/6/Cachay_RF-Soriano_PMA.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv d7752b4652f2a0be1bb9460ee806b695
106f9c6d6ce4aa5a688790f213a45fc4
bd490c472baf62ef9d51dd5cf3aeedad
9ba54f4806cc31ce03b4aee732e9256e
5f2a0283bb732a98a792330c47fa9d8d
5f2a0283bb732a98a792330c47fa9d8d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921412337303552
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).