Cultura ambiental y manejo de residuos sólidos en los estudiantes de la institución educativa secundaria Horacio Zevallos Gamez - San Miguel
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene como objetivo principal determinar el nivel de relación que existe entre la cultura ambiental y el manejo de residuos sólidos en los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Horacio Zevallos Gamez de San Miguel, en vista de que no hay muchos antecedentes sobre cultu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/8328 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/8328 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cultura ambiental Conocimiento Prácticas Residuos sólidos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La presente tesis tiene como objetivo principal determinar el nivel de relación que existe entre la cultura ambiental y el manejo de residuos sólidos en los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Horacio Zevallos Gamez de San Miguel, en vista de que no hay muchos antecedentes sobre cultura ecológica y el buen manejo de residuos en estudiantes, identificando para ello la institución antes mencionada, perteneciente al distrito de San Miguel y provincia San Román, la muestra estuvo compuesta de 100 estudiantes de 1° a 5° de secundaria. Para lo cual se diseñó una investigación de tipo descriptiva correlacional de corte transversal, en la que como metodología se aplicó un cuestionario, el mismo fue validada en su aspecto de fondo y forma, para el cual se recurrió a cinco personas expertas en la materia, durante los meses de octubre y principios de noviembre del año 2018 se aplicó la encuesta. Con respecto a los resultados obtenidos, la relación entre la cultura ambiental y manejo de residuos sólidos en los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Horacio Zevallos Gamez, fue de tipo directa y positiva (X = 0,597), y significativa a nivel estadístico (sig.= ,000; p < 005). De esta manera podemos concluir que si existe una correlación positiva moderada entre las dos variables, ya que el manejo de residuos sólidos dependerá del nivel de cultura ambiental que tenga la comunidad estudiantil. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).