Propuesta del método Fast Track para la ampliación de un aeropuerto del norte del Perú
Descripción del Articulo
La investigación se desarrolló en la ampliación de un aeropuerto del norte del Perú, por el retraso en las actividades que se ejecutan en las obras de construcción de la pista de aterrizaje y cerco perimétrico. Las obras de construcción debieron terminar en diciembre de 2020 y hasta el momento no lo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/79394 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/79394 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aeropuertos Aviones - Aterrizaje Proyectos de construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La investigación se desarrolló en la ampliación de un aeropuerto del norte del Perú, por el retraso en las actividades que se ejecutan en las obras de construcción de la pista de aterrizaje y cerco perimétrico. Las obras de construcción debieron terminar en diciembre de 2020 y hasta el momento no lo culminan. De acuerdo a la observación realizada, los trabajadores que están participando en las labores diarias conocen la realidad que originan los retrasos en las actividades. Las conclusiones del presente trabajo, establecen datos relacionados a la posibilidad de aplicar el método Fast Track en la realización de las actividades de ampliación para lograr su pronto término. Los resultados del test reflejan la necesidad de cambiar por un nuevo método los trabajos de construcción, como el de gobierno a gobierno, a través de un contrato que beneficie a todas las partes, como puede ser el contrato NEC 3, realizado por el Gobierno Británico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).