Control de créditos y su incidencia en la morosidad de las entidades financieras de San Juan de Lurigancho, año 2017
Descripción del Articulo
La finalidad de la presente investigación es determinar de qué forma el Control de Créditos incide en la Morosidad de las entidades financieras de San Juan de Lurigancho, año 2017. La investigación se basa en realizar adecuadamente las evaluaciones crediticias de los posibles prestatarios, identific...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/38157 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/38157 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Créditos Morosidad Evaluación Prestatarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
UCVV_d1dfa14bdf433c1eb879e99aeed7cae0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/38157 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
spelling |
García Céspedes, Gilberto RicardoAuqui Valdez, Arelisse Giovana2019-11-07T17:01:32Z2019-11-07T17:01:32Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12692/38157La finalidad de la presente investigación es determinar de qué forma el Control de Créditos incide en la Morosidad de las entidades financieras de San Juan de Lurigancho, año 2017. La investigación se basa en realizar adecuadamente las evaluaciones crediticias de los posibles prestatarios, identificando su capacidad de pago así como su historial crediticio con otras entidades bancarias para que los responsables de la aceptación del crédito emitan juicios óptimos esperando la recuperación de los mismos La investigación se trabajó primordialmente bajo las definiciones de Apostolik, R; Dnohue, C & Went, P. (2012) que nos habla fundamentalmente sobre los pasos secuenciales para la evaluación crediticia y como erradicar la morosidad por la falta de pago de los prestatarios. La investigación es correlacional causal cuyo diseño es no experimental, la población está compuesta por 52 personas de 4 entidades financieras y su muestra también está conformada por las 52 personan que comprenden el área contable, créditos y operaciones. Se utilizó la encuesta y se recolectó datos en diversas entidades financieras, los instrumentos se validaron mediante el juicio de expertos y se utilizó como respaldo el Alfa de Cronbach; las hipótesis se comprobaron mediante la prueba del Rho Spearman. La investigación concluye determinando que el Control de Créditos incide en la Morosidad de las entidades financieras de San Juan de Lurigancho, año 2017.TesisLima EsteEscuela de ContabilidadFinanzasapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVCréditosMorosidadEvaluaciónPrestatarioshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Control de créditos y su incidencia en la morosidad de las entidades financieras de San Juan de Lurigancho, año 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUContabilidadUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias EmpresarialesContador Público411026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAuqui_AG.pdfAuqui_AG.pdfapplication/pdf3444981https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/38157/1/Auqui_AG.pdf77fe7eb0f53cb83ce877c4448a7b4df5MD51Auqui_AG-SD.pdfAuqui_AG-SD.pdfapplication/pdf3445553https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/38157/2/Auqui_AG-SD.pdf64511bb05f1d06faab22423705f3890eMD52TEXTAuqui_AG.pdf.txtAuqui_AG.pdf.txtExtracted texttext/plain140100https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/38157/3/Auqui_AG.pdf.txt06ad5728beffe3b6e00feb3c8ba94634MD53Auqui_AG-SD.pdf.txtAuqui_AG-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain21031https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/38157/5/Auqui_AG-SD.pdf.txt65fc5a5402a947ceea92f98220bee206MD55THUMBNAILAuqui_AG.pdf.jpgAuqui_AG.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4215https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/38157/4/Auqui_AG.pdf.jpg3e825bd0dc74209a903ce2e1e068b56fMD54Auqui_AG-SD.pdf.jpgAuqui_AG-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4215https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/38157/6/Auqui_AG-SD.pdf.jpg3e825bd0dc74209a903ce2e1e068b56fMD5620.500.12692/38157oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/381572023-06-17 11:14:22.066Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Control de créditos y su incidencia en la morosidad de las entidades financieras de San Juan de Lurigancho, año 2017 |
title |
Control de créditos y su incidencia en la morosidad de las entidades financieras de San Juan de Lurigancho, año 2017 |
spellingShingle |
Control de créditos y su incidencia en la morosidad de las entidades financieras de San Juan de Lurigancho, año 2017 Auqui Valdez, Arelisse Giovana Créditos Morosidad Evaluación Prestatarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Control de créditos y su incidencia en la morosidad de las entidades financieras de San Juan de Lurigancho, año 2017 |
title_full |
Control de créditos y su incidencia en la morosidad de las entidades financieras de San Juan de Lurigancho, año 2017 |
title_fullStr |
Control de créditos y su incidencia en la morosidad de las entidades financieras de San Juan de Lurigancho, año 2017 |
title_full_unstemmed |
Control de créditos y su incidencia en la morosidad de las entidades financieras de San Juan de Lurigancho, año 2017 |
title_sort |
Control de créditos y su incidencia en la morosidad de las entidades financieras de San Juan de Lurigancho, año 2017 |
author |
Auqui Valdez, Arelisse Giovana |
author_facet |
Auqui Valdez, Arelisse Giovana |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
García Céspedes, Gilberto Ricardo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Auqui Valdez, Arelisse Giovana |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Créditos Morosidad Evaluación Prestatarios |
topic |
Créditos Morosidad Evaluación Prestatarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
La finalidad de la presente investigación es determinar de qué forma el Control de Créditos incide en la Morosidad de las entidades financieras de San Juan de Lurigancho, año 2017. La investigación se basa en realizar adecuadamente las evaluaciones crediticias de los posibles prestatarios, identificando su capacidad de pago así como su historial crediticio con otras entidades bancarias para que los responsables de la aceptación del crédito emitan juicios óptimos esperando la recuperación de los mismos La investigación se trabajó primordialmente bajo las definiciones de Apostolik, R; Dnohue, C & Went, P. (2012) que nos habla fundamentalmente sobre los pasos secuenciales para la evaluación crediticia y como erradicar la morosidad por la falta de pago de los prestatarios. La investigación es correlacional causal cuyo diseño es no experimental, la población está compuesta por 52 personas de 4 entidades financieras y su muestra también está conformada por las 52 personan que comprenden el área contable, créditos y operaciones. Se utilizó la encuesta y se recolectó datos en diversas entidades financieras, los instrumentos se validaron mediante el juicio de expertos y se utilizó como respaldo el Alfa de Cronbach; las hipótesis se comprobaron mediante la prueba del Rho Spearman. La investigación concluye determinando que el Control de Créditos incide en la Morosidad de las entidades financieras de San Juan de Lurigancho, año 2017. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-07T17:01:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-07T17:01:32Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/38157 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/38157 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/38157/1/Auqui_AG.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/38157/2/Auqui_AG-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/38157/3/Auqui_AG.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/38157/5/Auqui_AG-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/38157/4/Auqui_AG.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/38157/6/Auqui_AG-SD.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
77fe7eb0f53cb83ce877c4448a7b4df5 64511bb05f1d06faab22423705f3890e 06ad5728beffe3b6e00feb3c8ba94634 65fc5a5402a947ceea92f98220bee206 3e825bd0dc74209a903ce2e1e068b56f 3e825bd0dc74209a903ce2e1e068b56f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807922519928209408 |
score |
13.957959 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).