Canon minero y desarrollo socioeconómico en las regiones de Cajamarca, Moquegua, Áncash y Cuzco
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene como objetivo evaluar la correlación entre el canon minero y el desarrollo socioeconómico en las regiones de Cajamarca, Moquegua, Áncash y Cuzco. La investigación es cualitativa, de tipo básica, de diseño investigación acción y de nivel descriptivo. Como técnica de recolecció...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/100924 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/100924 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desarrollo social Desarrollo económico Política pública - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La presente tesis tiene como objetivo evaluar la correlación entre el canon minero y el desarrollo socioeconómico en las regiones de Cajamarca, Moquegua, Áncash y Cuzco. La investigación es cualitativa, de tipo básica, de diseño investigación acción y de nivel descriptivo. Como técnica de recolección de datos se emplea la revisión bibliográfica, que es aplicada a una muestra de cuatro artículos académicos que tratan el tema de la minería en el Perú en dichas cuatro regiones. Como método de análisis de datos se emplea el resumen y el análisis de contenido. Los resultados señalan que el canon minero y el desarrollo socioeconómico no presentan una relación positiva para las comunidades cercanas a los centros de explotación minera en las regiones de Cajamarca, Áncash y Cuzco. Sin embargo, esa relación sí es positiva para la región de Moquegua. Se concluye que es difícil que el crecimiento económico generado por la minería se traduzca en bienestar social y población satisfecha si las entidades públicas tienen una baja calidad institucional. De este modo, para fortalecer las instituciones para el desarrollo inclusivo y sostenible se recomienda no solo fuertes incentivos, sino también capacidad, representación responsable y transferencia de poder del gobierno centra |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).