Inversión pública del canon minero: Estudio de caso en la municipalidad distrital de Yarabamba, 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación se enmarcó en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 8: Trabajo decente y crecimiento económico, y tuvo como finalidad analizar el proceso de inversión pública financiado con recursos del canon minero en sus distintas fases, programación, formulación, ejecución y funcio...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/173550 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/173550 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inversión Participación comunitaria Desarrollo sostenible Descentralización Desarrollo económico y social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La presente investigación se enmarcó en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 8: Trabajo decente y crecimiento económico, y tuvo como finalidad analizar el proceso de inversión pública financiado con recursos del canon minero en sus distintas fases, programación, formulación, ejecución y funcionamiento, en la Municipalidad Distrital de Yarabamba durante el año 2024. Se utilizó un enfoque cualitativo con diseño de estudio de caso, mediante entrevistas semiestructuradas, análisis documental y el uso del software Atlas.ti para el procesamiento de la información. El hallazgo principal reveló que, si bien el proceso se desarrolló de manera técnica y operativa, existieron limitaciones asociadas a la escasa participación ciudadana, la débil articulación normativa interinstitucional, obstáculos en la viabilidad de los proyectos y deficiencias en la ejecución. En conclusión, la inversión pública con recursos del canon minero en Yarabamba respondió a criterios estratégicos y procedimientos establecidos, pero enfrentó desafíos en la gobernanza, eficiencia y sostenibilidad de los proyectos. En tal sentido, se recomendó a la Municipalidad fortalecer los mecanismos de planificación participativa y la articulación normativa, con el propósito de consolidar una gestión más inclusiva y coherente que promueva el desarrollo económico local sostenible. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).