Implementación de las 5’S para mejorar la productividad en el área de atención al cliente en la empresa División G1 S.A.C., Cercado de Lima, 2020

Descripción del Articulo

El estudio realizado a la herramienta 5S para la mejora de la productividad en el área de atención al cliente de la empresa División g1 sac, 2020, lo cual la herramienta japonesa 5S busca para (GUTIERRES, 2010, p.24) “mejora la productividad del área de atención al cliente de la empresa. Permitiendo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Delgadillo, Maicol Kevin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/68394
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/68394
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Productividad del trabajo
Efectividad organizacional
Metodología 5s - Aplicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El estudio realizado a la herramienta 5S para la mejora de la productividad en el área de atención al cliente de la empresa División g1 sac, 2020, lo cual la herramienta japonesa 5S busca para (GUTIERRES, 2010, p.24) “mejora la productividad del área de atención al cliente de la empresa. Permitiendo conocer la importancia de crear cultura organizacional, contar con un adecuado ambiente laboral que permita un mejor desempeño de los colaboradores y una mejor atención a sus clientes, una mayor productividad y calidad en los despachos, agilizando los procesos de los pedidos en el área de atención al cliente, cumpliendo con los requerimientos del cliente en el tiempo establecido”. Se utilizó la herramienta japonesa 5S para la mejora en el tiempo de las atenciones y la entrega de los pedidos en la empresa a diversas provincias del País. El motivo de la poner en practica la herramienta japonesa de las 5S es lograr tener un mayor rendimiento de las horas trabajas den la compañía, con el cual disminuirán las horas improductivas, obteniendo mejores horas de productividad y mejor manejo de los recursos empleados de la compañía. La investigación fue de tipo aplicada, enfoque cuantitativo, con un nivel explicativo y diseño pre experimental. La población está completada por 8 semanas de órdenes de compra registradas en la base de datos de la compañia. Con un criterio de inclusión: El estudio abarcara el análisis en un periodo jornal de 8 horas de lunes a sábado. Se realizó el análisis inferencial para contrastar las hipótesis a través de los estadígrafos T Student y Wilcoxon, obteniéndose la media de la productividad pre 35.00% y post 51.00%. Por consiguiente, se tuvo una mejora del 16.00% puntos porcentuales de la productividad. Se determinó que la herramienta japonesa 5s mejoró productividad en el área de atención al cliente de la empresa División g1 sac en un 51.00%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).