Influencia de ceniza de bagazo de caña de azúcar para estabilizar la subrasante tramo puente Shaurama - Ovalo Shaurama Huaraz, 2022
Descripción del Articulo
Esta investigación se desarrolló en el Sector Shaurama Baja y Alta, del distrito de Huaraz del departamento de Áncash. La población y muestra las obras de pavimentación empleando CBCA para estabilización de la subrasante. Esta investigación para cumplir su objetivo, se determinó el tipo de suelo, su...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/100031 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/100031 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Residuos (Materiales de construcción) Caña de azúcar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | Esta investigación se desarrolló en el Sector Shaurama Baja y Alta, del distrito de Huaraz del departamento de Áncash. La población y muestra las obras de pavimentación empleando CBCA para estabilización de la subrasante. Esta investigación para cumplir su objetivo, se determinó el tipo de suelo, suelo Arena Arcillosa se tuvo que hacer varios procedimientos como y determinar las propiedades mecánicas y físicas del terreno natural los ensayos realizados fueron, Granulometría, Límites de Atterberg, Contenido de Humedad, Proctor Modificado y CBR de ambas calicatas, como también añadiendo en porcentajes determinadas 5%,10%,15%. la metodología de esta investigación se empleó, enfoque cuantitativo, tipo de investigación Aplicada y diseño de investigación: experimental pura, contando con los instrumentos de recolección de datos como también, Guías de Observación del Levantamiento Topográfico y CBCA, las Fichas de Recolección de Datos de los ensayos ya mencionados, donde se realizó en el laboratorio de Cantera – Geotecnia, Construcción y Minería. Como resultado se dio el estudio topográfico, el estudio de tráfico, el CBR del suelo natural y con la adición de CBCA en porcentajes de 5%,10%,15%, finalmente se determinó a 21 cm el espesor de la losa concreto hidráulico del tramo a estudio. Concluyendo que al realizar los ensayos del suelo natural y con la adición de CBCA en diferentes porcentajes de 5%,10%,15%, donde se obtuvo resultados favorables y se logró mejorar sus propiedades físicas y mecánicas del suelo, se consiguió estabilizar con la adición de 15% de CBCA, su “Máxima Densidad Seca” de 2.050 gr/cm3 su “Óptimo Contenido de Humedad” de 8.90%, con un CBR al 95% de su M.D.S donde alcanzó su resistencia al 18%, se concluye que la CBCA aumenta su capacidad de soporte CBR en cada porcentaje, la CBCA mejora el suelo a nivel de subrasante como un agente estabilizante y el diseño de pavimento se realizó por el método AASHTO -93. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).