Adaptación del cuestionario de agresión reactiva – Proactiva (RPQ) en estudiantes de secundaria de San Juan de Lurigancho
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo la adaptación del Cuestionario de Agresión Reactiva-Proactiva (RPQ) para su aplicación dentro de nuestra realidad social, específicamente en jóvenes estudiantes de nivel secundaria dentro del distrito de San Juan de Lurigancho. Para esto, se realizó una adaptaci...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49060 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/49060 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agresión reactiva Estudiantes Violencia contra la mujer https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo la adaptación del Cuestionario de Agresión Reactiva-Proactiva (RPQ) para su aplicación dentro de nuestra realidad social, específicamente en jóvenes estudiantes de nivel secundaria dentro del distrito de San Juan de Lurigancho. Para esto, se realizó una adaptación lingüística, luego de la cual, se determinó la validez basada en el contenido a través del criterio de juicio de expertos. A continuación, se evaluó el cuestionario en una muestra de 455 estudiantes entre hombres y mujeres dentro del rango de 12 a 17 años. Después, se procedió a analizar los datos por medio de programas especializados para determinar las características psicométricas del cuestionario. Con los resultados se determinó que el modelo bidimensional con covarianza de errores presentó adecuados índices de ajuste y mantuvo todos los ítems. Asimismo, se realizó un procedimiento de baremación basado en percentiles para establecer un criterio de interpretación de resultados con respecto a los niveles de agresión. Finalmente se evidenciaron las diferencias en los niveles de agresión asociadas a la edad y el género. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).