Exportación Completada — 

Sexismo ambivalente: evidencia del análisis psicométrico en estudiantes universitarios de la ciudad de Piura

Descripción del Articulo

La presente tesis que lleva por título Sexismo Ambivalente: Evidencia del análisis psicométrico en estudiantes universitarios de la ciudad de Piura; es de tipo cuantitativo y tecnológico, de diseño no instrumental. Con una muestra de 300 estudiantes universitarios de la ciudad de Piura. El instrumen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cornejo Medina, Sheyla Alexandra, Tume Mendoza, Kriss Nathaly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/59276
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/59276
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicometría
Sexismo
Diferencias entre los sexos
Estudiantes universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente tesis que lleva por título Sexismo Ambivalente: Evidencia del análisis psicométrico en estudiantes universitarios de la ciudad de Piura; es de tipo cuantitativo y tecnológico, de diseño no instrumental. Con una muestra de 300 estudiantes universitarios de la ciudad de Piura. El instrumento utilizado es el Cuestionario de Sexismo Ambivalente (ASI). Este proyecto tuvo como objetivo general establecer las evidencias del análisis psicométrico del cuestionario Sexismo Ambivalente en estudiantes universitarios de la ciudad de Piura. Se obtuvo que los ítems muestran tener un significado adecuado, presentando índices de acuerdo de 1.00, esto significa que todos los ítems son válidos, ambas dimensiones evidencian que los factores presentan una buena correlación. La medida de adecuación de Káiser – Mayer – Olkin (KMO) que se ha verificado a través del análisis factorial exploratorio, se obtiene un valor favorable de 0,877 y un resultado significante en la prueba de esfericidad de Bartlett. En el análisis factorial confirmatorio a través del JASP, muestra que la escala está adaptada a la realidad local. El análisis de fiabilidad compuesta a través del coeficiente de Omega donde los 22 ítems quedaron analizados factorialmente y el resultado es 0,871 esto indica que el cuestionario, presenta una consistencia interna Alta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).