Evaluación de eficiencia de los aditivos acelerantes para concreto con resistencia de f´c=210 kg/cm2, en Chiclayo - Lambayeque

Descripción del Articulo

El tema de investigación que se realizó en la ciudad de Chiclayo, la cual tuvo como objetivo general evaluar la eficiencia de los aditivos acelerantes, en la elaboración del concreto con resistencia de f´c=210 Kg/cm2 en la ciudad de Chiclayo. Para ello se preparó un diseño de mezcla, empleando agreg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Tenorio, Jonatan Edgardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/129683
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/129683
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propiedades del concreto
Aditivos acelerantes
Resistencia f´c= 210kg/cm2
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El tema de investigación que se realizó en la ciudad de Chiclayo, la cual tuvo como objetivo general evaluar la eficiencia de los aditivos acelerantes, en la elaboración del concreto con resistencia de f´c=210 Kg/cm2 en la ciudad de Chiclayo. Para ello se preparó un diseño de mezcla, empleando agregado fino y grueso de la cantera La Victoria ubicada en Patapo, y cemento portland tipo I y adicionando en la mezcla aditivos acelerantes en la siguiente proporción del 1%, 3%, 5% (con respecto al peso del cemento) para luego relacionar los resultados obtenidos de los ensayos que se realizaron al concreto tanto en estado fresco y endurecido para así poder comparar el nivel de eficiencia de estos aditivos acelerantes, donde se concluye que en ambos casos con el uso de los aditivos acelerantes aumentan las resistencias iniciales llegando a una resistencia del más del 100% a los 7 días, con una tendencia de seguir incrementando las resistencias finales llegando hasta al 117 % a los 28 días. Por lo tanto, así podemos tener una rápida puesta de servicio de la estructura en obra, y acelerar los tiempos de ejecución ya que llegamos a resistencia deseada en tan solo 7 días.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).