Protocolos de bioseguridad para la configuración espacial postcovid19, en el área de hospitalización, Hospital II Santa Rosa, Piura-2020
Descripción del Articulo
La aparición del COVID-19 trajo consigo diversos problemas, afectando principalmente al sistema de salud público, dejando ver las principales carencias que estas entidades presentan. Por tal motivo, la presente investigación obtuvo como objetivo analizar los protocolos de bioseguridad para la config...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/73707 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/73707 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | COVID-19 (Enfermedad) - Medidas de seguridad Hospitales - Medidas de seguridad Hospitales - Diseño y construcción Hospitales - Arquitectura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La aparición del COVID-19 trajo consigo diversos problemas, afectando principalmente al sistema de salud público, dejando ver las principales carencias que estas entidades presentan. Por tal motivo, la presente investigación obtuvo como objetivo analizar los protocolos de bioseguridad para la configuración espacial post-covid19, en el área de hospitalización, Hospital II Santa Rosa, Piura-2020. Para su desarrollo, se aplicó un enfoque cuantitativo, tipo descriptivo, diseño no experimental, transeccional, correlacional. Para la recolección de datos se consideró una muestra de 20 habitaciones implementadas con 3 camas, asimismo se consideró 15 personas, parte del personal del servicio de salud que laboran en el área de hospitalización del Hospital II Santa Rosa. Se aplicó la técnica de observación y encuesta, validados a juicio de expertos. Para procesar los datos se utilizó el software de cálculo Microsoft Excel. Se determinó que los protocolos de bioseguridad en el área de hospitalización, resultan no ser los adecuados para garantizar el cuidado de la bioseguridad y la salud de los pacientes, puesto que existe un gran déficit de carencias y problemas por parte de estas. Por ello los protocolos de bioseguridad influyeron en el aislamiento de los pacientes y la organización del espacio del área de hospitalización para el cuidado y prevención de la propagación de enfermedades contagiosas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).