Conocimientos y actitudes sobre bioseguridad en un Establecimiento Nivel I-4, Lima-2016
Descripción del Articulo
        Se realizó un estudio para poder determinar la relación que existe entre el nivel de conocimientos y actitudes del personal de salud sobre bioseguridad que labora en un Establecimiento Nivel I-4, 2016. Se utilizó el método hipotético-deductivo, además se utilizó un cuestionario validado anteriorment...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2016 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/18262 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/18262 | 
| Nivel de acceso: | acceso embargado | 
| Materia: | Bioseguridad Hospitales - Medidas de seguridad Medidas de seguridad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 | 
| Sumario: | Se realizó un estudio para poder determinar la relación que existe entre el nivel de conocimientos y actitudes del personal de salud sobre bioseguridad que labora en un Establecimiento Nivel I-4, 2016. Se utilizó el método hipotético-deductivo, además se utilizó un cuestionario validado anteriormente. La muestra que se usó fue de 40 personas, que fueron profesionales de la salud que laboran en un Establecimiento Nivel I-4, contando con su colaboración en el ámbito de estudio. Este estudio fue de tipo cuantitativo, su diseño fue no experimental, correlacional y transversal. Se observó que hubo un alto porcentaje de personal con un bajo nivel de conocimiento, con el 75% y en cuanto a la actitud fue de 75% que presentaron una actitud intermedia y el 25% una actitud favorable, no encontrándose ninguna desfavorable. Pero no se obtuvo una relación significativa entre el nivel de conocimiento y las actitudes del personal encuestado, ya que se obtuvo una correlación inversa y débil de -0,163 y un margen de error de 31,5% y se rechazó la hipótesis nula. Este estudio concluye que de acuerdo a los resultados obtenidos, podemos concluir que no existe una relación significativa tanto entre las variables Nivel de conocimiento y Actitud del personal encuestado, así hay diversidad de resultados en las dimensiones Medidas de bioseguridad, barreras protectoras, procesamiento de equipos y materiales, manejo y eliminación de residuos sólidos, y exposición ocupacional del nivel de conocimiento y las actitudes; por lo tanto se considera que hay una regular percepción que se puede mejorar y mantener una buena relación entre los profesionales de la salud, por lo que se exponen las recomendaciones para el mejoramiento de las dimensiones en cuanto al nivel de conocimiento en el Establecimiento Nivel I-4. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            