Estrategias de marketing digital para la internacionalización de una PYME agropecuaria de la región Piura, 2024

Descripción del Articulo

En dicha investigación tuvo como objetivo general Determinar cuáles son las estrategias de marketing digital que permiten la internacionalización de una PYME agropecuaria de la región Piura, así mismo busco aportar sobre el ODS 8. Por otra parte esta investigación se caracteriza por su enfoque descr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zeta Zapata, Gianella Lisbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/166085
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/166085
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marketing
Pyme
agroindustria
producto agrícola
desarrollo agrícola
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En dicha investigación tuvo como objetivo general Determinar cuáles son las estrategias de marketing digital que permiten la internacionalización de una PYME agropecuaria de la región Piura, así mismo busco aportar sobre el ODS 8. Por otra parte esta investigación se caracteriza por su enfoque descriptivo y diseño no experimental, se trabajó con una muestra de 30 trabajadores. Del mismo modo se recopilo datos mediante un cuestionario, los resultados indican que el uso adecuado de herramientas digitales permite superar barreras de mercado y acceder a nuevos clientes internacionales. Se concluye que el marketing digital es esencial para la internacionalización de las PYMES, facilitando su expansión y sostenibilidad en el mercado global. Por lo tanto, deben aprovechar al máximo las herramientas tecnológicas disponibles para mejorar los resultados y consolidar la presencia internacional de las empresas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).