Refuerzo de subrasante con aplicación de geomalla – sistema viario 1 – PK 2+700 AL PK 3+120 – Mirones bajos – Lima – 2018

Descripción del Articulo

Este estudio demostró que el uso de geomalla para el refuerzo de subrasante es una técnica factible, para eso tomamos como área de estudio 420 metros del Sistema Viario 1 entre las progresivas PK 2+700 al PK 3+120 – Mirones Bajos, por medio de calicatas se pudo analizar las características presentad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carahuanco Estacion, Clever Joel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/51268
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/51268
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geomalla
Subrasante
SpectraPave 4Pro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Este estudio demostró que el uso de geomalla para el refuerzo de subrasante es una técnica factible, para eso tomamos como área de estudio 420 metros del Sistema Viario 1 entre las progresivas PK 2+700 al PK 3+120 – Mirones Bajos, por medio de calicatas se pudo analizar las características presentadas por el terreno, donde se obtuvieron CBR menores al 6% era necesario plantear un mejoramiento. Con este tipo de refuerzo, se logró disminuir el tamaño de la capa de la subrasante para lo cual se utilizó el software desarrollado por tensar SpectraPave 4 Pro en la obtención del grosor mínimo requerido. En ese sentido, se simularon varios escenarios dentro de los cuales sin geomalla se obtuvo un resultado de 0.53 m, con la geomalla BX 1100 se obtuvo un espesor de mejoramiento de 0.37 m lo que representa un 30% de reducción, aplicando la BX 1200 obtenemos un espesor de mejoramiento de 0.24 m lo que representa un 55% y para la geomalla Triaxial TX 140 presenta un espesor de mejoramiento de 0.25 m equivalente a un 53 % de reducción y aplicando la geomalla Triaxial TX 160 presenta un espesor de mejoramiento de 0.15 m equivalente a un 72 % de reducción. Los geosintéticos vienen demostrando que su uso, en diferentes trabajos de ingeniería es de mucha utilidad ya que permite generar un refuerzo estructural a los suelos con una fácil y rápida instalación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).