Asertividad y violencia familiar en alumnos de secundaria del distrito de Los Olivos, 2024

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como finalidad estudiar la relación entre la asertividad y la violencia familiar en alumnos de secundaria del distrito de Los Olivos, para lo cual se ejecutó un estudio tipo básico, de diseño no experimental, correlacional y de corte transversal. Se trabajó con dos instrument...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mora Quispe, Raphael Marlon, Padilla Alvarado, Yajaira Daniela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/149134
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/149134
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asertividad
Violencia intrafamiliar
Violencia familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como finalidad estudiar la relación entre la asertividad y la violencia familiar en alumnos de secundaria del distrito de Los Olivos, para lo cual se ejecutó un estudio tipo básico, de diseño no experimental, correlacional y de corte transversal. Se trabajó con dos instrumentos validados en el contexto peruano: ADCA-1 y VIFA, ambos con evidencias psicométricas sólidas que dan respaldo a su uso. La muestra no probabilística fue de 449 adolescentes. El resultado identificó relación inversa y significativa (Rho=-.327, p<.001), a su vez, se hallaron resultados de relación similares al relacionar la asertividad con la violencia física (Rho=-.273, p<.001) y psicológica (Rho=-.339, p<.001), o la violencia familiar con la autoasertividad (Rho=-.338, p<.001) y la heteroasertividad (Rho=-.261, p<.001), finalmente, se hallaron diferencias significativas en la asertividad, con un rango promedio mayor en las edades de 15 a 16 años (245.74) en comparación a las de 12 a 14 años (212.12), por lo que son los adolescentes tardíos quienes son más asertivos. De esta forma, se concluye que la asertividad elevada en adolescentes parece disminuir significativamente la incidencia de violencia familiar, sugiriendo que el desarrollo de habilidades asertivas puede ser un factor protector.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).