Violencia familiar y la asertividad en adolescentes de dos instituciones educativas del distrito de Cercado de Lima, 2024
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la violencia familiar y la asertividad en adolescentes de dos instituciones educativas del distrito de Cercado de Lima, 2024. La investigación fue de tipo básica, no experimental de corte transversal- correlacional....
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/150652 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/150652 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Violencia familiar Asertividad Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la violencia familiar y la asertividad en adolescentes de dos instituciones educativas del distrito de Cercado de Lima, 2024. La investigación fue de tipo básica, no experimental de corte transversal- correlacional. La muestra fue de 571 estudiantes de 12 a 17 años. Los instrumentos utilizados fueron la escala de violencia familiar (VIFA) y el autoinforme de conducta asertiva. Los resultados muestran una relación inversa de magnitud media entre la violencia familiar y asertividad (Rho=-.332**) con nivel de significancia <.001, lo que indica a mayor violencia familiar será menor la presencia de asertividad en los estudiantes, asimismo se observa que el tamaño de efecto es mediano siendo el 11%, es decir que la violencia familiar se asocia a la asertividad. Asimismo, se observa que los estudiantes tienen niveles bajos de violencia familiar, mientras el 34.3% poseen niveles medios de asertividad. Además, se muestra que la violencia familiar no se relaciona significativamente a la asertividad según el sexo y son los varones quienes son más asertivos, también se evidencia que existe diferencias significativas entre las variables de estudio según la edad y son los estudiantes de 14 y 15 quienes tienden a sufrir mayor violencia familiar y los estudiantes de 16 a 17 son más asertivos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).