Influencia de la supervisión pedagógica en el proceso de aprendizaje de los estudiantes del nivel primaria de la Institución Educativa N° 21003 San Isidro-Véguete 2011
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación está basado sobre la supervisión pedagógica en el proceso de aprendizaje de los estudiantes del Nivel Primaria de la Institución Educativa N° 21003, San Isidro -Végueta, teniendo en cuenta la realidad educativa peruana y específicamente de la institución en la cu...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/143551 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/143551 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Supervisión Asesoramiento Monitoreo Proceso de aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación está basado sobre la supervisión pedagógica en el proceso de aprendizaje de los estudiantes del Nivel Primaria de la Institución Educativa N° 21003, San Isidro -Végueta, teniendo en cuenta la realidad educativa peruana y específicamente de la institución en la cual existe una carencia de estándares metodológicos y procedimentales de las herramientas de supervisión pedagógica (protocolos, instrumentos, indicadores, agentes, perfiles y funciones, formatos de presentación de resultados). Teniendo en cuenta lo expuesto nuestro Objetivo principal fue: Identificar la influencia de la supervisión pedagógica en el proceso de aprendizaje, de los estudiantes del nivel primaria de la Institución N° 21003, San Isidro de Végueta. Para ello se consideró la hipótesis: La supervisión pedagógica influye significativamente en el proceso de aprendizaje de los estudiantes del Nivel primaria de la Institución Educativa N° 21003 San Isidro-Végueta. La población considerada fue un director y 11 docentes de la I E, como la población era muy pequeña se consideró en su totalidad para que la muestra sea representativa, se utilizó las técnicas de observación y entrevista con sus respectivos instrumentos en la recolección de datos, como también otras de importante relevancia. La metodología que se utilizó es el método científico, en su nivel descriptivo no experimental, el método deductivo en el planteamiento de problema, También el método de análisis documental; para el análisis de la información recogida en forma de datos numéricos. Para el procesamiento de análisis se utilizó el programa o paquete estadístico SPSS 18.0. Según lo planteado en el trabajo de investigación, nos arrojó una información en la cual acepta la hipótesis planteada, que La Supervisión Pedagógica no Influye Significativamente en el Proceso de Aprendizaje en los Estudiantes del Nivel Primaria de la Institución Educativa N° 21003 San Isidro - Végueta. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).