Estrategias heurísticas y competencias matemáticas en estudiantes de primaria de la Institución Educativa 3048 distrito de Independencia, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre las estrategias heurísticas y competencias matemáticas en estudiantes de primaria de la Institución Educativa 3048 distrito de Independencia, 2022; perteneciente a la Red N° 07, UGEL 02 del Rímac. Pertenece al paradigm...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/116733 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/116733 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias Heurísticas Competencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre las estrategias heurísticas y competencias matemáticas en estudiantes de primaria de la Institución Educativa 3048 distrito de Independencia, 2022; perteneciente a la Red N° 07, UGEL 02 del Rímac. Pertenece al paradigma positivista, con enfoque cuantitativo, de tipo básica, de nivel descriptivo correlacional y método hipotéticodeductivo, diseño de investigación no experimental transversal. La población constó de 154 estudiantes y la muestra probabilística 110 estudiantes del IV Ciclo de Primaria. La técnica fue la encuesta, los instrumentos de recolección de datos para la variable estrategias heurísticas fue un cuestionario de 24 ítems, la prueba piloto aplicada a 20 estudiantes, el alfa de Cronbach 0,994 contó con alta confiablidad, en el caso de la variable competencias matemáticas la prueba diagnóstica de matemática de 25 ítems posee su propia confiabilidad avalada por el Minedu. Los resultados estadísticos obtenidos permiten concluir que existe una relación significativa entre las estrategias heurísticas y las competencias matemáticas, que se demuestra con el estadígrafo Rho de Spearman mediante el análisis de datos (Rho=0,780 y Sig.=0,000) cuyo coeficiente de acuerdo a los parámetros de Mayorga (2022) admite una relación muy alta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).