Resiliencia y violencia de pareja en universitarios de Lima Metropolitana 2020
Descripción del Articulo
        La presente investigación determinó la relación entre la resiliencia y violencia de pareja en universitarios de Lima Metropolitana 2020. Para lo cual, el tipo de investigación correspondió al descriptivo – correlacional y de diseño no experimental. La muestra estuvo compuesta por 308 universitarios,...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/83523 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/83523 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Resiliencia (Rasgos de personalidad) Violencia de pareja Violencia - Aspectos psicológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 | 
| Sumario: | La presente investigación determinó la relación entre la resiliencia y violencia de pareja en universitarios de Lima Metropolitana 2020. Para lo cual, el tipo de investigación correspondió al descriptivo – correlacional y de diseño no experimental. La muestra estuvo compuesta por 308 universitarios, con edades entre los 18 a 55 años. Los instrumentos empleados fueron la Escala de Resiliencia (ER) de Wagnild y Young (1993), y el Cuestionario de Violencia de Pareja (CUVINO) de Rodríguez, López, Rodríguez, Bringas, Antuña y Estrada (2010). Los resultados evidenciaron que existiría significancia estadística entre las variables (p=0.05) con un valor del coeficiente de rho de Spearman (r=-,290) evidenciando una correlación inversa entre las variables. Referente a la resiliencia, se obtuvo queun 49.3% percibe un nivel alto, el 24.8% un nivel alto, el 16.1% a un nivel medio y el 9.9% bajo respectivamente. Con respecto a la violencia de pareja, el 36.9% se encuentra en un nivel leve, el 29.6% en el nivel moderado, el 19.3% en el nivel severo y el 14.2% en el nivel de no presenta. Por otra parte, se observó que, a mayor capacidad resiliente, los universitarios presentarían menor violencia en la relación de pareja. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            