Aplicación del estudio del trabajo para incrementar la productividad de una empresa en la línea de fabricación de carrocerías, Chiclayo
Descripción del Articulo
En el presente informe de investigación se responde al problema ¿De qué manera la aplicación del estudio del trabajo influencia la productividad de una empresa en la línea de fabricación de carrocerías, Chiclayo?, teniendo como objetivo general: Determinar cómo el estudio del trabajo influencia la p...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/69221 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/69221 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estudio del trabajo Productividad del trabajo Eficiencia industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | En el presente informe de investigación se responde al problema ¿De qué manera la aplicación del estudio del trabajo influencia la productividad de una empresa en la línea de fabricación de carrocerías, Chiclayo?, teniendo como objetivo general: Determinar cómo el estudio del trabajo influencia la productividad de una empresa en la línea de fabricación de carrocerías, Chiclayo. De igual forma esta investigación tuvo un enfoque cuantitativo, la población en estudio fue el total de carrocerías fabricadas en los meses escogidos para la aplicación del estudio. La técnica utilizada fue la recolección de datos y la observación directa, asimismo se realizó el análisis de la varianza respecto al pre y pos test de la investigación. Se aplico el estudio de métodos y estudio de tiempos, con esto se pudo lograr al problema presentado de la baja productividad en la línea de fabricación de carrocerías, siendo así que se logró incrementar la productividad en un 33.38%. Como conclusión principal tenemos con la aplicación del estudio del trabajo en la línea de fabricación de carrocerías mejoró la productividad en el estudio realizado del pre test dando como resultado 55.11 y el pos test 88.49% la cual se vio reflejado la diferencia de incremento. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).