Uso de Scirpus limensis para el tratamiento de aguas residuales en el Dren 2000, distrito de San José
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo general determinar el uso del Scirpus limensis para el tratamiento de las aguas residuales del dren 2000, distrito de San José. Empleando una metodología de tipo aplicada, con enfoque cuantitativo, de diseño experimental y nivel explicativo, tomando como muestra 2...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165132 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/165132 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Scirpus limensis Tratamiento Aguas residuales Humedales artificiales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | La investigación tuvo como objetivo general determinar el uso del Scirpus limensis para el tratamiento de las aguas residuales del dren 2000, distrito de San José. Empleando una metodología de tipo aplicada, con enfoque cuantitativo, de diseño experimental y nivel explicativo, tomando como muestra 20 litros de aguas residuales del Dren 2000 del Distrito de San José. De acuerdo a los resultados según los tratamientos 1, 2 y 3 con 6, 8 y 15 macrófitas respectivamente, demostró en la temperatura los resultados de T1 (20.52 °C), del T2 (20.54 °C), y del T3 un promedio de (20.63 °C); para el pH se obtuvo en el T1 (7.5), en el T2 (7.6), y del T3 se observó un promedio de 7.5 según su rango; para SST se obtuvo en T1 (6.3 g/L), del T2 (6.4 g/L), y del T3 un promedio de (6.5 g/L); para DQO se observó T1 (463.3mg/L), en T2 (460.0mg/L), y en T3 un promedio de (429.7mg/L); y por último para DBO5 se obtuvo en la R2 del T1 (34.20mg/L), en la R1 del T2 (30.90mg/L) y finalmente en la R3 del T3 (34,40mg/L). Se concluye que el tratamiento de aguas a base de Scirpus limensis es efectivo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).