Tratamiento de aguas residuales domésticas utilizando la Typha Domingensis y Echhornia crassipes

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo determinar la eficiencia de Typha domingensis y Eichhornia crassipes en el tratamiento de aguas residuales domésticas con una metodología de tipo aplicada experimental cuantitativo, para ello, se utilizaron 69 plantas por cada especie, las cuale...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chilcon Rojas, Maria Susana, Chiuca Bonifacio, Lastenia Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/130346
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/130346
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tratamiento de aguas residuales
Typha domingensis
Eichhornia crassipes
Humedales artificiales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo determinar la eficiencia de Typha domingensis y Eichhornia crassipes en el tratamiento de aguas residuales domésticas con una metodología de tipo aplicada experimental cuantitativo, para ello, se utilizaron 69 plantas por cada especie, las cuales fueron distribuidas en cada tratamiento de 10, 16 y 20 plantas. Se construyeron 9 humedales de las cuales 3 fueron con Typha domingensis, 3 con Eichhornia crassipes y 3 fueron con la combinación de ambas, durante 30 días. La muestra de agua residual fue recolectada del mercado Naranjal– SMP. Los resultados iniciales obtenidos fueron los siguientes: pH 5.59, con una turbidez de 616 UNT, de CE 4300 µS/cm, T° 19.8 °C, DBO5 714 mg/L, DQO 1018 mg/L, A y G 184 mg/L, Detergentes 2.117 mg/L y CT, 280000 NMP/100ml. Los resultados finales obtenidos mediante la prueba de análisis estadístico ANOVA demuestran que el Humedal N°6 (10 typhas y 10 Eichhornias) es el más eficiente en la reducción de contaminantes en la mayoría de los parámetros. Con una CT de 77.06%, DBO5 71.56%, DQO 60.31 % y detergentes con 99.76%. El humedal 5 (8 Typhas y 8 Eichhornias) fue el más eficiente en Turbidez con una reducción del 94.64%, A y G con 92.33% y un aumento de pH con 40.18%. El humedal 2 (16 typhas) fue el más eficiente en T° CON 7.07 % Y pH CON 40.18%. En cuanto a CT, los humedales 7, 8 y 9 (10,16 y 20 Eichhornia Crassipes) respectivamente obtuvieron 99.96%, que alcanzo una máxima eficiencia. Llegando a la conclusión que los humedales artificiales con macrofitas tanto Typha domingensis como Eichhornia crassipes son eficientes para tratar aguas con contaminantes domésticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).