Comparación de la eficiencia de Eichhornia crassipes y Lemna minor para mejorar la calidad del agua residual de una planta agroindustrial
Descripción del Articulo
        El objetivo de la investigación fue Comparar la eficiencia de la Eichhornia crassipes y Lemna minor para mejorar la calidad del agua residual de una planta agroindustrial. Para llevar a cabo esta investigación se utilizó un diseño no experimental Longitudinal, una muestra de 60 litros, con muestreo...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/43701 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/43701 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Eichhornia crassipes Lemna minor Humedales artificiales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 | 
| Sumario: | El objetivo de la investigación fue Comparar la eficiencia de la Eichhornia crassipes y Lemna minor para mejorar la calidad del agua residual de una planta agroindustrial. Para llevar a cabo esta investigación se utilizó un diseño no experimental Longitudinal, una muestra de 60 litros, con muestreo por conveniencia y empleando métodos normalizados para analizar propiedades Físicas, Químicas y Biológicas. Se elaboraron 2 humedales artificiales de flujo superficial horizontal, el monitoreo del agua se dio en3 periodos cada 7 días. Se compararon los resultados obtenidos y se observó la eficiencia de ambas plantas acuáticas. Los resultados obtenidos fueron los siguientes: En la prueba control del agua residual se mostró un pH de 7.16, conductividad eléctrica de 563 us/cm, oxígeno disuelto de 1.08 ppm, DQO de 167 mg/l y con un DBO de 625 mg/l. El primer monitoreo fue a los 7 días de su aplicación, evidenciando un gran cambio. Con la Eichhornia crassipes hubo remoción de un 90% en cuanto a turbidez, 100% en DQO, 98% en DBO, aumento en el oxígeno disuelto, en el pH y conductividad eléctrica. Con la Lemna minor remoción de 92% en turbidez, 100% en DQO, 98% en DBO, aumento en el oxígeno disuelto, pH y conductividad eléctrica. El segundo monitoreo fue a los 14 días donde los resultados de los análisis aumentaron en ambas plantas. El tercer y último monitoreo fue a los 21 días en donde se evidenció que continuaba un ligero aumento en pH y conductividad eléctrica y disminución en el resto de parámetros. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            